Una reunión prevista para hoy viernes, a las 15:00, entre el Gobierno y la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia será clave para confirmar o descartar el paro de 48 horas anunciado por el sector previsto para el lunes 9 y martes 10 de octubre de la próxima semana, informó a OPINIÓN, el máximo dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana.

Ello, pese a que, ayer, desde el sector de los choferes sindicalizados anticiparan que el cierre de fronteras y el bloqueo de 48 horas ya no tendrían validez debido al arribo de acuerdos.
La medida de presión anunciada para la siguiente semana fue ratificada, “plenamente”, sentenció Orellana, quien se trasladará a la ciudad de La Paz en las siguientes horas, para participar del encuentro.
“Hasta el día de hoy se ratifica plenamente la medida que estaba anunciada para el lunes y martes. Sin embargo, el fin no es el hacer un paro, sino que se atienda el pliego petitorio. Seguramente esta tarde se hará un análisis objetivo de cuánto se ha avanzado y no, y de cómo se ha atendido, para que, definitivamente, también podamos ver qué se hace en las próximas horas”, indicó Orellana.
Más temprano, en entrevista con la casa televisiva Unitel, el secretario de relaciones de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, informó que el paro está “totalmente confirmado”.
Las declaraciones de Orellana y Tarqui surgen tras que los choferes se reunieran previamente para tratar las demandas con el Gobierno y el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunciara que solo se aguardaba la firma de un acuerdo, previsto para el día de hoy, para suspender la medida anunciada.
“El día viernes vamos a firmar este documento que se ha terminado. Nos ha pedido el hermano Lucio Gómez (secretario de esa Confederación) que en este día (jueves) y mañana va a socializar los avances que hemos arribado en este trabajo conjunto; por lo tanto, no hay ningún bloqueo”, señaló, entonces, Montaño.
DEMANDAS
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia determinó un paro de 48 horas para el lunes y martes de la próxima semana, medida acompañada del cierre de rutas interprovinciales y urbanas, además de fronteras, en demanda de un pliego petitorio de 22 puntos.
Entre las exigencias, el gremio reclama la comercialización estatal de repuestos, apertura del tema de pasajes y el rechazo a las boletas sancionatorias, con elevadas multas económicas. El sector observa y rechaza las medidas de la Aduana, Impuestos, ATT, entre otras instancias.
Orellana dejó en claro que los acercamientos y la mesa de diálogo instalada con el Gobierno para tratar las demandas “avanzan”; sin embargo, todavía aguardan la reunión, prevista para hoy a las 15:00, donde se concretará o descartará la extrema medida de presión.
Se conoce que el sector se encuentra a la “expectativa”, puesto que “temas extremadamente complejos” son los que requieren ser atendidos.
Opinión