Bolivia es un país libre de poliomielitis, rubéola y sarampión

Bolivia es un país libre de poliomielitis, rubéola y sarampión, así la reconoció la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Sin duda este es para nosotros un momento muy importante como país, recibir el reconocimiento de la OPS/OMS por todas las políticas contra la poliomielitis, el sarampión y la rubéola; es un reconocimiento no solamente para el Gobierno nacional, es un reconocimiento a los gobiernos departamentales, a nuestros alcaldes y a todo el equipo del Ministerio de Salud y Deportes”, sostuvo el presidente Luis Arce, en un acto celebrado en la Casa Grande del Pueblo.

Este año, brigadas de vacunación visitaron más de 62 mil hogares para verificar que los niños menores, efectivamente, estaban inmunizados para prevenir estas enfermedades.

“Hemos trabajado en un monitoreo rápido de vacunación, entre junio y julio de esta gestión; significa que hemos ido, a lo largo de todas las redes de salud, buscando casa por casa, tocando las puertas para buscar a todos los niños y hemos pedido a sus familias que nos presenten sus carnés de vacunación, logrando el 99% de cobertura en el monitoreo”, detalló la ministra de Salud, María Renée Castro.

A su turno, la representante de la OPS/OMS, Alma Morales, enfatizó que Bolivia es uno de los pocos países que pidió que se verifique la vacunación contra la poliomielitis, el sarampión y la rubéola.

“Quiero reconocer al Estado Plurinacional de Bolivia, al esfuerzo del Gobierno central por estar manteniendo su certificación por la eliminación de polio, sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita; y también lo reconocemos por proteger a la población, aquella que vive en situación de vulnerabilidad”, expresó Morales.

La representante de la OPS/OMS destacó la vigilancia epidemiológica que existe en el país para evitar casos importados de estas y otras enfermedades.

“Agradecemos el reconocimiento de la OPS/OMS al Estado Plurinacional de #Bolivia, como País Libre de Poliomielitis, Sarampión y Rubéola. Es el resultado del esfuerzo y el compromiso de todos y cada uno de los gobiernos subnacionales y quienes trabajaron para alcanzar este logro”, publicó Arce en sus redes sociales.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *