Informe: En 233 sesiones, el Senado aprobó y sancionó 63 leyes

El presidente saliente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en su informe ante la Asamblea Legislativa informó este martes que la Cámara Alta, en la gestión 2022-2023 realizó 233 sesiones en las que aprobó y sancionó 63 leyes.

En el marco de nuestra facultad de legislación, conforme a nuestro reglamento, (de la cámara de) origen, Diputados, hemos recibido 80 proyectos de ley. Del Senado, 180, en total ingresados en esta gestión 260 proyectos de ley de los cuales 34 (fueron) sancionados, siete con modificaciones, 22 de origen en el Senado y total 63 (leyes)”, dijo Rodríguez.

Entre otros datos que brindó el legislador señaló que esta gestión que termina los senadores solicitaron 1.353 peticiones de informe escrito, de los cuales 1.046 fueron respondidas, se pidieron 26 peticiones de informe oral y de ellas se realizaron 16.

“En la Cámara de Senadores de acuerdo a nuestra función aprobamos tres resoluciones de ascensos a las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana y seis resoluciones de designación de embajadores a Cuba, China, Brasil Unesco, Colombia y Paraguay”, señaló Rodríguez.

A diferencia del presidente saliente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercadro, el senador Rodríguez no informó a cuánto asciende el presupuesto camaral ni cuánto fue la ejecución presupuestaria. Tampoco informó de los constantes viajes que realizaron los senadores, en especial las últimas semanas.

En su informe sucinto, Rodríguez aseguró que en su gestión, el Senado ha trabajado “en proyectos de ley, recabando demandas e iniciativas de diferentes sectores sociales del país”.

Destacó que los proyectos de ley aprobados se relacionan con: el apoyo en incentivo a la exportación de servicios; inserción laboral de jóvenes profesionales; prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos; reducción y reemplazo del uso de bolsas de plástico; emergencia climática; movilidad eléctrica; apoyo a emprendimientos emergentes y derecho de niñas y niños y adolescentes a vivir en familia, entre otros.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *