Señalan que en 2022 bajó en 2% la superficie de cultivos de coca en Bolivia

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia en su reciente “Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2022” estableció que el país bajó en un 2% (29.900 hectáreas) la superficie de cultivos de la hoja sagrada con relación a 2021 (30.500 hectáreas).

De las 29.900 has en total, el 61% se cuantificaron en la región de Los Yungas de La Paz, el 38% en el Trópico de Cochabamba y el 1% en el Norte de La Paz. El informe fue presentado por el organismo en presencia de autoridades del Gobierno.

“Esto quiere decir que la misma UNODC certifica nuestro trabajo en la erradicación y racionalización de estos cultivos”, afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Con relación a los cultivos de coca en las Áreas Protegidas afectadas, la UNODC reportó un decremento del 4% en 2022, principalmente en el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba con un 35% y en las Áreas Naturales de Manejo Integrado Cotapata y Madidi, ambas con un 21%.

Sin embargo, se registraron incrementos en el Parque Nacional Carrasco, con 18% y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Nacional Amboró, con 26%. Respecto a este último, en 2022 se monitorearon 29 Ha., de coca; que incluyen las 20 has mostradas días atrás en la prensa.

En cuanto a la superficie racionalizada y/o erradicada de cultivos de coca, el Gobierno de Bolivia reportó una extensión de 10.260 has, cifra que representa un 8% de incremento respecto al 2021.

De la superficie total reportada, la UNODC validó el 11,8 %, a través del acompañamiento a las tareas de erradicación y/o racionalización y el análisis y la evaluación de la información georreferenciada proporcionada por las contrapartes nacionales.

El organismo realizó cinco recomendaciones al Gobierno, entre las cuales se insta a continuar incrementando las medidas de control de la expansión de los cultivos excedentarios de coca, dirigidas a alcanzar el límite de 22.000 has establecidas en la Ley General de la Coca.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *