El Ministerio Público informó que de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Bolivia registró 71 feminicidios y 21 infanticidios en lo que va del 2023.

En comparación con el mismo periodo de los años 2022, 2021 y 2020, se observa una reducción en ambos tipos de delitos. En 2022 se registraron 76 feminicidios y 31 infanticidios; en 2021, 95 feminicidios y 34 infanticidios; y en 2020, 98 feminicidios y 46 infanticidios.
El director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo Flores, destacó que el 88,73% de los casos de feminicidios ya cuentan con el o los responsables identificados, quienes se encuentran con detención preventiva aguardando la conclusión de la investigación o sustanciación de la audiencia de juicio oral.
A la fecha, se han obtenido 23 sentencias condenatorias por feminicidio, 20 en etapa preparatoria, 13 acusaciones formales, 6 en etapa preliminar, 7 extinciones por muerte del autor y 2 cerrados.

En cuanto a los infanticidios, el 85% de los casos también cuentan con el responsable identificado, que cumple con detención preventiva aguardando la conclusión de la investigación. Se han obtenido 7 sentencias condenatorias, 7 en etapa preparatoria, 1 en etapa preliminar, 3 extinciones por muerte del autor y 2 cerrados.

Principales causas
Las causas más frecuentes de muerte de las víctimas de feminicidio son golpe o trauma (23 casos), asfixia (19 casos), arma blanca (18 casos), arma de fuego (5 casos), intoxicación por sustancia (2 casos), quemaduras (1 caso) y otros (3 casos).
En el caso de los infanticidios, las causas más frecuentes son asfixia (8 casos), golpe o trauma (7 casos), arma blanca (3 casos) y quemaduras (3 casos).
El Deber