Niño maltratado lucha en terapia; su madre y su niñera, bajo sospecha

Un niño, de tan solo un año de edad, llegó de emergencia al Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel con hundimiento craneal y múltiples señales de violencia en la cabeza, rostro y otras partes del cuerpo. Su estado de salud es delicado y se encuentra en terapia intensiva. Tanto su madre como su niñera están bajo custodia policial, ya que ambas se culpan mutuamente por la agresión al menor.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, Freddy Medinacelli, informó que la policía tuvo conocimiento del caso de infanticidio en grado de tentativa el martes por la noche cuando la víctima fue llevada a una clínica privada, desde donde fue derivada de urgencia al Hospital del Niño debido a que requería el servicio de terapia intensiva.

La abuela del niño presentó la denuncia. Señaló a la niñera, identificada como Silvia C.C., de 28 años, y a su hija Lenny U.V., de 19 años, como las responsables de las agresiones. Sin embargo, la hija declaró que dejó a su hijo en casa de la niñera, mientras que la aludida afirma que el niño ya tenía las lesiones cuando ella lo recibió. Debido a las discrepancias en sus declaraciones, ambas fueron arrestadas para ser investigadas.

Sobre el caso, el director del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, Raúl Copana, informó que el niño llegó con un traumatismo encéfalo craneal severo, hemorragia intracerebral y signos evidentes de maltrato infantil. Fue ingresado a terapia intensiva, donde se le está administrando medicación para tratar el edema cerebral. Su estado es crítico y tiene marcas que indican episodios de violencia previos.

Por su parte, Tatiana Herrera, directora de Género y Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, señaló que hace dos semanas Lenny U.V. se llevó al niño, quien previamente estaba bajo el cuidado de su abuela materna. El martes, la joven dejó al bebé al cuidado de su hermana, quien se dio cuenta de que el niño estaba en mal estado y decidieron llevarlo a una clínica.

Medinacelli manifestó que el menor de edad no tiene nombre debido a que no fue inscrito en el Servicio de Registro Cívico (Sereci), vulnerándose sus derechos.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *