El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 tiene entre sus objetivos mantener la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Además, profundizar la industrialización con sustitución de importaciones; mejorar y fortalecer el aparato productivo impulsando la productividad; consolidar el acceso universal y gratuito a la salud y a la educación; y continuar con las políticas de redistribución del ingreso para disminuir la pobreza.
Montenegro precisó que se establece un presupuesto agregado con un crecimiento del 7,3%, de Bs 317.129 millones a Bs 340.318 millones; y un presupuesto consolidado que se incrementa en 8,9%, de Bs 243.950 millones a Bs 265.558 millones.
“Eso significa que la economía se va a seguir expandiendo, sino no tendríamos un incremento. Entonces, queda claro que el Presupuesto es congruente con el escenario de crecimiento, estabilidad de precios, mejora en los mercados laborales y mejora en las recaudaciones tributarias e industrialización con sustitución de importaciones”, afirmó Montenegro.
Asimismo, el proyecto de PGE 2024 prevé un incremento del 8,2% en la recaudación tributaria. “El presupuesto agregado de recaudación tributaria que va a pasar de 57.617 millones a 62.370 millones de bolivianos, un incremento del 8,2%”.
Sobre el resultado fiscal de la parte corriente, Montenegro señaló que siempre se busca generar al menos un margen de superávit y para el 2024 en porcentaje del tamaño de la economía, se tienen previstos ingresos por un 46,6% y gastos corrientes por el 45,4%, lo cual permite generar ese margen de superávit; y en caso de registrarse déficit fiscal, éste se deberá al gasto de capital que es parte del fortalecimiento de la industrialización que impulsa el Gobierno nacional.
El PGE 2024 también prevé garantizar la subvención de los hidrocarburos.
“Ahí está el gasto que va a hacer el sector público de Bs 66.439 millones “y noten que YPFB o la parte de hidrocarburos es casi la mitad, Bs 34.778 millones, de esos Bs 34.778 millones; Bs 24.666 millones es el mayoreo, la compra de gasolina, diésel, fuel que tiene que usar la economía nacional”, remarcó la máxima autoridad de la cartera económica.
EN DETALLE

RECURSOS
El proyecto de PGE 2024 contempla $us 4.274 millones para inversión pública, de los cuales el 56% va al ámbito productivo, señaló Montenegro.
SECTORES
En el Presupuesto General del Estado Consolidado, el 10,8% está asignando a Educación, y el 10,1% va destinado a Salud, mientras que, el 1,7% se dirige a Defensa y el 2,1% a Gobierno, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas Públicas.
El Deber