Evo critica al Gobierno por el PGE 2024 y Del Castillo le recuerda sus derrotas políticas

Las críticas que lanzó el expresidente, Evo Morales, contra el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 presentado por el Ejecutivo provocaron un nuevo enfrentamiento y esta vez fue el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, quien respondió a esas críticas y le reclamó al exmandatario la falta de autocrítica que provocó sus derrotas políticas de 2016 y 2019.
“Lamento mucho que por la derechización del Gobierno, Bolivia ha vuelto a depender del endeudamiento para sostener su economía. Como en tiempos neoliberales, los llamados académicos no asumen su responsabilidad, culpan a otros de su falta de previsión y ocultan la información”, señala parte del tuit lanzado por Morales la mañana de este jueves.
La respuesta no se hizo esperar y Del Castillo acusó a Morales y su entorno de una desesperación incontenible para recuperar el poder y los privilegios que tenían cuando gobernaban.
“El expresidente Morales debe realizar una autocrítica de todo lo que pasó estos últimos años, y dejar de pensar que el tema se soluciona acusando de “derechizarse” y de “acusar de traidores” a todo aquel que no piense como él, por errores de esa naturaleza se perdió el año 2016 y el año 2019, no volvamos a repetir los errores del pasado”, escribió en sus RRSS.
Eduardo Del Castillo es uno de los blancos políticos del expresidente a quien incluso llegó a acusar de estar vinculado con el narcotráfico; como respuesta, este realizó decenas de operativos en el trópico de Cochabamba y comunica todos los operativos y decomisos de droga que se realizan en esa región, que es el bastión del ‘evismo’.
Ambos bandos, ‘arcistas’ y ‘evistas’ se acusan de haberse “derechizado” y acuden a descalificaciones mutuas. Esa división interna provocó la paralización del legislativo que desde el 8 de noviembre solo sesionó en dos oportunidades y tienen una carga legislativa abultada. Israel Huaytari es presidente de los diputados desde el 7 de noviembre.
Del Castillo enumeró las políticas que está impulsando el actual Gobierno y dijo que esas tareas están siendo calificadas como “derechización” desde el punto de vista de Evo Morales, quien además sugirió una alianza entre el sector privado y el Gobierno para recuperar la economía.
El Deber