La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a los diarios del país exigió públicamente: “una acción inmediata de la justicia contra el secuestrador de periodistas, Nicolás Ramírez Taboada, por las amenazas contra el trabajo periodístico y del diario El Deber de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”.

Además, la ANP lamentó la «actuación judicial contemplativa que alienta la impunidad» en casos de violencia contra periodistas y medios de información.
La institución recordó que Ramírez Taboada está procesado por homicidio, en grado de tentativa, y uso de armas de fuego durante el secuestro de seis periodistas, ocurrido el 28 de octubre de 2021, en el municipio de Guarayos. Actualmente el hombre “goza del beneficio de arresto domiciliario”, observa la ANP.
Este martes, Ramírez Taboada, durante una transmisión por redes sociales, amenazó con violencia en una disputa por tierras agrícolas en el municipio de Guarayos, y advirtió con el uso de armas en una “segunda revolución agraria”.
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) rechazó las sindicaciones contra los trabajadores de la prensa, que fueron expresadas por la Federación de Comunidades Interculturales San Julián Norte y comunidades afiliadas a la subcentral Pailitas y Las Londras, el 6 de diciembre.
Por su parte, Tito Flores Condori, portavoz de la Federación de Comunidades Interculturales -afín al partido de gobierno- había criticado la labor de la prensa de Santa Cruz, a la que acusó de: “Mentir, tergiversar y manipular discursos, para favorecer a élites de poder. Son defensores de los terratenientes”.
La ANP citó declaraciones que Maggy Talavera, presidenta de los periodistas cruceños, realizó a su Unidad de Monitoreo sobre la acción de los interculturales: “Es alentada por la falta de accionar del Gobierno para contrarrestar discursos y acciones que no corresponden a un estado de derecho, y también deja en evidencia que en nuestro país no están dadas las garantías para ejercer la labor de prensa ni la libertad de expresión”.
El Deber