Bolivia crece cada vez menos hace 10 años

Para el Economista Luis Fernando Romero Torrejón, el incipiente crecimiento económico boliviano por debajo del 2,5% según el Banco Mundial (BM) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), consolida la tendencia a la baja que desde 2.014 ha mostrado la economía en #Bolivia, hecho que se traduce en una desaceleración económica en un período de 10 años.
«Bolivia crece cada vez menos» desde 2021, según Romero, que atribuye al elevado gasto público subvencionado y financiado por un mayor endeudamiento público como «origen de todos los males».
Bolivia va camino a la devaluación de su moneda
De acuerdo al análisis del Presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, la incapacidad del Gobierno a través del Banco Central de Bolivia (BCB) para inyectar dólares al mercado de manera oportuna, obligaría a devaluar la moneda nacional por insuficiencia de dólares que demanda la economía. «Estamos en camino a eso, porque ya hubo claramente en la gestión pasada, la crisis -no solo de escasez de dólares- porque se necesita para importar lo que son dólares. En ese caso, no hubo un abastecimiento normal en noviembre y diciembre -en parte- de los carburantes. Entonces ese es el principal problema, que tiene su origen en el gasto público elevado», dijo.