Leales de Arce se movilizan para viabilizar nuevo congreso del MAS

Los constantes pedidos de realización de un congreso del MAS y las reiteradas negativas de la dirección nacional derivarán en una convocatoria a congreso desde las organizaciones sociales afines al Gobierno. A fin de mes se reunirá la confederación de campesinos (Csutcb) y tomarán decisiones junto con las otras dos organizaciones, bartolinas e Interculturales, dijo el secretario general de los campesinos, Mario Señas.

“Nosotros ya hemos definido que vamos a convocar (al congreso), después de presentar las cartas sin respuesta (de la dirección nacional) hemos presentado ya la acción de incumplimiento y posteriormente tendremos la potestad de poder convocar a un congreso como dueños del proceso de cambio”, informó el dirigente campesino.

En octubre de 2023 el MAS afín a Evo Morales realizó un congreso en la localidad de Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba. Ahí ratificaron a Morales en su cargo, pero el TSE observó el proceso y no registró a la dirigencia electa. Dispuso entonces que se realice otro congreso y los evistas afirman que ya se realizó ese evento y Morales es el jefe; las organizaciones opositoras reclaman otro congreso y están en ese afán ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Mario Señas dijo que el mismo estatuto establece que cuando no hay salidas posibles se pueden tomar acciones desde dentro como militantes y pueden obligar a la dirigencia a convocar a congreso o pueden convocar ellos mismos si no tienen respuestas.

En el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) relataron una situación análoga porque el jefe partidario, Eduardo “Chichi” Siles, se negaba a convocar a una elección interna desde 2018 y fueron los constantes reclamos de los dirigentes medios de ese partido que concluyó con la suspensión de la militancia de Siles y el consecuente desconocimiento de su jefatura.

De ese modo, el actual alcalde de Tarija, Johnny Torres asumió la jefatura movimientista, quien tuvo que probar la poca voluntad de su antecesor.

El bloqueo

Los evistas, que suspendieron el bloqueo de caminos este martes, informaron que su reclamo va en sentido de lograr el reconocimiento de Morales como jefe partidario y se niegan a realizar otro congreso de elección de jefatura.

“El entorno del hermano Evo le están haciendo cometer errores, pareciera que hay un plan de dejar en el piso al hermano Evo, todo el liderazgo que ha construido durante tantos años lo está pisoteando, eso es lo lamentable”, dijo Señas antes de relatar que el ampliado de fin de mes también podría tomar la decisión de expulsar a Morales de sus filas.

Aunque esta organización, como todas del pacto de unidad tienen su organización paralela, una responde al Gobierno, y la otra a Morales. La facción que lidera el expresidente, ya expulsó a diputados que defienden al Gobierno y la Cámara de Diputados, no tomó ninguna acción contra ellos. Por tanto, todas las acciones que toma una corriente solo es válida para ellos.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *