David Bolívar, director de Migraciones en Tarija, compartió detalles reveladores sobre el impresionante aumento en el flujo migratorio que experimentó el departamento a lo largo del 2023.
Bolívar afirmo que el año pasado marcó un hito en la frontera de Tarija, con un flujo total de 452,473 ingresos y 469,322 salidas. Este aumento sustancial, en comparación con la gestión anterior, tiene diversas explicaciones según Bolívar, siendo una de las más destacadas las visitas turísticas y las compras realizadas por ciudadanos argentinos en municipios como Yacuiba y Bermejo.Bolívar destacó diciembre como la temporada más activa, con 64,468 personas ingresando y 58,518 saliendo. Enero también mostró un constante flujo migratorio en comparación con 2022. Aunque la mayoría de los visitantes declaran motivos turísticos, existe una proporción significativa que ingresa por razones laborales o con la intención de establecer residencia.«La frontera de Tarija está experimentando un cambio en los patrones migratorios, con un claro aumento en la actividad durante eventos festivos y temporadas altas. Este fenómeno no solo tiene un impacto en el turismo, sino también en las dinámicas económicas locales», señaló Bolívar.
Con respecto a las medidas para gestionar este incremento, Bolívar anunció la implementación de acciones más proactivas en los controles fronterizos. El despliegue de personal adicional tiene como objetivo reforzar los puntos de control en Yacuiba y Bermejo, asegurando un monitoreo más eficiente del ingreso y salida de personas.Mirando hacia el futuro y anticipándose a las festividades de Carnaval 2024, se prevé una intensificación aún mayor de los controles. Bolívar enfatizó la importancia de garantizar que los ciudadanos ingresen de manera regular y cumpliendo con los procedimientos migratorios establecidos.
En términos de modernización, Bolívar reveló la transición hacia un sistema automatizado que emite vouchers de registro en lugar de las tradicionales tarjetas migratorias manuales. Este cambio tiene como objetivo agilizar y modernizar los procesos migratorios en la región, mejorando la eficiencia y la precisión.
Flujo migratorio el 2022El responsable de Migración, también brindo información del flujo migratorio en 2022, dejando ver el gran incremento de flujo migratorio que hubo en las fronteras“En estos puntos fronterizos habilitados de ingreso y salida de enero a diciembre del 2022 hubo un movimiento de 236, 213 personas que habrían ingresado a Tarija y un número de 250, 808 personas que salieron del país por estos puntos”, finalizo.
Andaluz