Arce demanda fortalecer la Celac para enfrentar la injerencia y el intento de retornar al orden colonial

San Vicente y Granadinas, 01 de marzo de 2024 (ABI). – El presidente Luis Arce aseguró que el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de todos los espacios de integración regional es la única alternativa frente a la guerra, a la injerencia extranjera y a la pretensión de retornar al «ya proscrito» orden colonial.

En su intervención en la VIII Cumbre de la Celac, en San Vicente y Granadinas, denunció que existe un sistema de opresión articulado que opera de manera conjunta entre el capitalismo, colonialismo y patriarcado, por lo que es imprescindible -aseguró- articular también la lucha anticapitalista, anticolonial y patriarcal.

«Es decir, se plantea atacar las causas estructurales en los sistemas de dominación y explotación. Como hemos visto, es urgente y necesario pasar de la retórica a la acción», desafió.

Afirmó que desde la Celac se trabaja intensamente en la integración de los pueblos de América Latina y El Caribe, «sin embargo, en los centros de poder hegemónico persiste el empeño de dividirnos y hacerse de nuestros recursos naturales».

Aseguró que se debe defender el espacio de encuentro latinoamericano y caribeño, y todos los espacios regionales y extraregionales de integración, ya que es la única alternativa que se tiene frente a la guerra, la injerencia extranjera y la pretensión de retornar al orden colonial.

«En este contexto es fundamental fortalecer la institucionalidad de la Celac, para garantizar su eficacia y relevancia en la defensa y promoción del derecho», planteó.

A decir de Arce, este desafío implica consolidar un plan de trabajo para los siguientes meses, identificando áreas prioritarias de acción y estableciendo mecanismos claros de coordinación y seguimiento de las políticas y programas acordados.

Por otro lado, consideró que la crisis climática y alimentaria demanda una urgente y particular atención, y planteó anteponer urgentemente un programa global de soberanía alimentaria, para garantizar a los pequeños productores mejores condiciones para la producción, que implica el acceso a las semillas, fertilizantes, tecnología, infraestructura, créditos y acceso a mercados, además de mejores condiciones de vida en las comunidades en plena armonía con la Madre Tierra.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *