Las elecciones judiciales parciales de este domingo transcurrieron con tranquilidad y sin que se reportaran graves incidentes en el país, según reportes preliminares. La jornada estuvo marcada por la desorientación sobre cómo se debía votar y el desconocimiento sobre los candidatos por parte de los votantes, que acudieron a las urnas casi por obligación y con escaso entusiasmo por la renovación de las altas autoridades de los máximos tribunales de justicia del país.

“No sé por quién votar”, “yo creo que votaré nulo o blanco” y “lo importante es el certificado (de votación)” fueron algunos de los comentarios que se escucharon en los recintos electorales, mientras los votantes esperaban su turno para sufragar, aunque también hubo quienes acudieron con una lista. “Algunos electores decían: ‘ya tengo mi lista’. Algunos han venido con su listita y sabían por quién votar”, comentó Sofía Clara Yujra, una notaria del OEP en La Paz, según reportó el portal de noticias Visión 360.
También se notó cierta desorientación sobre cómo se debía votar o cuántas veces se debía marcar.
Varios votantes, por otro lado, optaron por la ironía y la picardía para protestar por el actual sistema de elección de los magistrados y consejeros del país. Garabatearon la papeleta, otros marcaron por personajes ficticios y otros expresaron su malestar contra algunos políticos.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, calificó la jornada como “tranquila” y “normal” y aseguró que “no tuvimos ningún hecho irregular”. Además, destacó la “alta participación” por parte de los votantes.
Por otra parte, aunque hubo mesas de votación que no iniciaron su trabajo a la hora prevista, la totalidad operó con normalidad en el transcurso de la jornada, según el balance del TSE.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, por su parte, informó que se registraron 722 personas arrestadas, 3 aprehendidas y 43 bares clausurados en todo el país, además de 368 vehículos detenidos (motocicletas y automóviles) por infringir las prohibiciones. Además, señaló que 85 personas fueron auxiliadas por diversas emergencias. “En resumen, fue una jornada tranquila que demostró el compromiso de la ciudadanía con la democracia”, indicó la autoridad gubernamental.
INCIDENTES
En Santa Cruz, Roberto Parada Mole, postulante al TSJ, no se pudo contener y rompió en llanto durante la emisión de su voto. Se demoró alrededor de diez minutos, lo que incomodó a los votantes que esperaban en la fila.
También en la capital cruceña, dos efectivos de la Policía fueron agredidos por tres jóvenes en estado de ebriedad tras ser sorprendidos consumiendo bebidas alcohólicas.
En Yapacaní, dos efectivos policiales fueron sorprendidos en estado de ebriedad y con latas de cerveza cerca de ellos. Estaban encargados de custodiar ánforas.
En contraste, el sargento Adolfo Arguata Cruz, se hizo viral en Santa Cruz por su disposición a ayudar a la gente a encontrar su mesa de votación.
También circuló en las redes un video en el que se escucha que el presidente Luis Arce fue abucheado por algunas personas cuando fue a votar. El alcalde Jhonny Fernández también fue silvado e increpado por grupo de personas cuando fue a sufragar. Él dijo que el incidente ocurrió por defender a una mujer que fue insultada.
En Tarija unos vecinos denunciaron que en un domicilio se preparaban bolsas con víveres para pedir el voto por un candidato, según publicó el portal Reporte del Sur.
CERTIFICADOS
Las largas filas que se formaron en los puntos de emisión de certificados de impedimento fueron el común denominador de la jornada de votación de este domingo. El TSE, no obstante, aclaró que los ciudadanos tendrán 20 días de plazo para solicitarlos.
Agencias