Luego de verificar abastecimiento de aceite y baja del precio en el mercado nacional, el Gobierno levantó este lunes la suspensión temporal impuesta a la exportación del aceite desde el 6 de diciembre, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“El Gobierno levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones de aceite mientras se garantice el abastecimiento interno”, afirmó luego de una reunión con el presidente de Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), Jorge Amantegui, y la firma de un acuerdo.
Bolivia viajes
La restricción fue impuesta por el Gobierno el 6 de diciembre, a causa del desabastecimiento de este producto y un incremento en el precio que pasó, en promedio, de los 12 a 20 bolivianos por litro.
De acuerdo con el Ministro, entre el 1 y el 16 de diciembre, la industria oleaginosa entregó al mercado nacional 3.498 toneladas y para lo que resta del mes se comprometió a entregar 3.341 toneladas, haciendo un total de 6.861 toneladas para diciembre, lo que significa un incremento del 66% respecto a noviembre.
Huanca defendió la restricción a la exportación de aceite y responsabilizó del desabastecimiento a los industriales porque “redujeron las entregas”.
Por su parte, la Cámara de Exportadores afirmó que el veto a la exportación del aceite provocó daños económicos al sector y, en algunos casos, la pérdida de mercados en el exterior, según la Red Unitel.
Por la alta demanda, la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) pasó de vender 120 toneladas por mes a 155 toneladas en lo que va de diciembre. Si antes vendía un promedio de 3.000 litros por día, ahora subió a 5.000 litros, reportó la Agencia Boliviana de Información.
En el acuerdo, las industrias oleaginosas se comprometieron a “continuar garantizando la producción y comercialización de aceite comestible en el mercado interno”, además, de “vender a precio regulado y continuar coadyuvando en la visualización de los precios”, afirmó el Ministro.
Además, los afiliados a la CANIOB se comprometieron a incrementar sus ventas de aceite comestible a Emapa, para que “pueda continuar vendiendo en mejores condiciones y en mayor cantidad”.
El Gobierno nacional y la CANIOB acordaron continuar con las mesas técnicas para garantizar el abastecimiento interno de aceite y subproductos de soya para la gestión 2025.
Mientras que los viceministerios de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y de Lucha Contra el Contrabando mantendrán los operativos de verificación de precios y lucha contra el contrabando, respectivamente.
De acuerdo con Huanca, “algunos intermediarios y personas están queriendo sorprender, llevando este producto hacia la zona fronteriza”.
Para tener un mayor control, las industrias oleaginosas proporcionarán la lista de sus compradores mayoristas y éstos, a su vez, de las personas a las que entregan el producto para la venta al detalle.
Opinión