“Familia Segura”, equipo de psicólogos atiende gratuitamente a quien lo requiera

La Línea de Familia Segura, disponible a través del número 800-11-3040 y de WhatsApp al 77797667, brinda apoyo emocional gratuito desde las 06:00 hasta las 23:59 en todo el país. Este servicio, habilitado para cualquier persona sin distinción de edad, género o profesión, ofrece atención cálida, confidencial y de calidad, con el objetivo de promover la salud mental y prevenir la violencia.

“Gracias por comunicarte con la Línea de Familia Segura, donde te ofrecemos apoyo emocional. Un momento, por favor, en breve serás atendido”, es el mansaje que se oye al contactar con este servicio.

CORREO DEL SUR marcó a uno de los números habilitados y recibió respuesta de un profesional de la salud mental en menos de un minuto.

La respuesta es casi inmediata, con psicólogos voluntarios que proporcionan contención emocional a quienes lo necesiten, permitiendo liberar estrés, expresar tensiones y recibir orientación de manera oportuna.

Este servicio nació en abril de 2020 como respuesta a la pandemia del Covid-19, gracias a una alianza entre el Colegio de Psicólogos de La Paz, la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv).

En sus primeros dos años, recibió más de 60.282 llamadas, según datos oficiales, un reflejo del incremento en la demanda de apoyo emocional durante situaciones de ansiedad, angustia, tristeza, trastornos de sueño, cambios de ánimo, depresión y consumo elevado de alcohol y drogas, problemas que aumentaron tras la emergencia sanitaria.

Actualmente, la línea cuenta con el respaldo de 13 universidades de todo el país, la Asociación Nacional de Prensa (ANP), la Coordinadora de la Mujer y la Asociación de Scouts. Además, ha sido respaldada por instituciones gubernamentales, como el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, la Unidad de Salud Mental del Hospital de Clínicas y el Área de Salud Mental del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.

El Colegio Departamental de Psicólogos de La Paz fue importante en la capacitación de los psicólogos voluntarios que integran el equipo de “Familia Segura”. Esta iniciativa también busca seguir articulando esfuerzos con otros servicios de atención a niñez, adolescencia y mujeres, con el fin de generar espacios de información e intervención y contribuir a la formulación de políticas públicas en salud mental y prevención de la violencia.

ABI_Correo Del Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *