Del Castillo responde a Argentina y dice que en Bolivia hay ‘logros’ antidroga

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, respondió al interventor argentino de Aguas Blancas, Adrián Zigarán. Destacó los “logros” de su gestión contra el tráfico de drogas, aunque no exhibió datos concretos sobre la interdicción al tráfico de estas sustancias que llegan a la Argentina.

El ministro también elogió la coordinación con su par argentina, Patricia Bullrich, aunque entre sus colegas del gabinete no hay simpatía respecto a la administración del presidente Javier Milei.

Pero, Zigarán fue muy duro al calificar la gestión antidrogas del gobierno de Luis Arce. El interventor de Aguas Blancas, una localidad argentina fronteriza con Bermejo, aseguró que por ese paso fronterizo las drogas pasan en “toneladas” todos los días desde el lado boliviano al argentino. Así, el funcionario justificó la construcción de un enmallado olímpico.

“El gobierno de Bolivia, por acción u omisión, nos llena de toneladas de cocaína todos los días y se alteran por un alambrado de 200 metros. Es ridículo. No vemos que haya la misma intensidad que le ponemos nosotros para la lucha contra el narcotráfico. La narco-frontera se corrió unos 300 kilómetros dentro de Salta y nosotros queremos volver a correrla hasta los límites con Bolivia”, dijo Zigarán.

Del Castillo destacó que en 2024 se confiscaron más de 66 toneladas de cocaína, una cantidad superior a los registros que se dieron en los anteriores gobiernos. Valoró la desarticulación de cuatro bandas internacionales grandes dedicadas al tráfico de drogas. Una de ellas intercontinental. No hizo precisiones sobre los operativos ejecutados en la frontera con Argentina, mientras que la cantidad ascendente de droga es un indicador de esta ilícita actividad.

En ese contexto, el ministro Del Castillo destacó que los “logros” de su gestión también se miden por las condecoraciones y felicitaciones por parte de la Policía Federal de Brasil, la Unión Europea y otros organismos internacionales. Indicó que, asimismo, Bolivia es promotor de la Alianza Latinoamericana Antinarcóticos (ALA) y que tuvo reuniones de comisiones mixtas con Perú, Argentina, España, Brasil, entre otros, “con buenos resultados”.

“Hemos repotenciado las fuerzas antinarcóticas con una flota de helicópteros, entre otras. Hemos destruido, solo en 2024, 94 laboratorios de droga y más de 1.400 fábricas de cocaína. Felicitamos a la república de Argentina que, nuevamente empieza a preocuparse sobre la problemática de drogas. Sin más que decir, saludo el trabajo que realiza la ministra (Patricia) Bullrich en Argentina, con quien tenemos una relación de mutua coordinación”, escribió Del Castillo en sus redes sociales.

El debate por el enmallado que se construye en la frontera sigue caliente. La decisión del Gobierno de Salta, que es apoyada por la administración del presidente Javier Milei de colocar un alambrado en la frontera con Bolivia sigue generando polémica. Esa obra, que será bajo licitación pública y que medirá 200 metros, estará concluida en 70 días a partir del inicio de la construcción.

Aguas Blancas es una pequeña localidad argentina que está al frente del municipio de Bermejo, en Tarija. En ese poblado la totalidad de las personas se dedican al comercio informal que llega desde Bolivia. Ahí viven muchos de los llamados bagayeros, que son los que pasan la mercadería ilegal de un lado a otro de la frontera

El interventor de Aguas Blancas justificó ayer la instalación de un alambrado olímpico a lo largo de los 200 metros que existen entre la terminal de colectivos y la oficina de Migraciones local, frente al río Bermejo. “Hace un mes Bolivia, por una cuestión de que se le disparaban precios internos (porque los argentinos iban a comprar en esa zona) militarizaron dos días la frontera”. Y agregó: “Lo que ellos hagan de su lado no interfiere con lo que nosotros hagamos”.

A su turno, el diputado Héctor Arce, del lado evista del MAS, criticó a Del Castillo por “mentir” en su exposición de logros al frente de la lucha antidroga. “Este señor (Del Castillo) hace quedar mal a nuestra patria. Miente, es un sinvergüenza. Dice que tiene la mejor gestión, pero por favor, cómo puede mentir así. En lo que sí es mejor, es el mejor en proteger a los narcos, es el mejor en ayudar a que escapen los narcos (caso Marset)”, acusó el legislador.

Por otra parte, el Gobierno cerró el 2024 sin presentar el informe de coca ilegal erradicada que tienen como destino el narcotráfico.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *