El dirigente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, afirmó que sus compañeros hacen fila por combustible hasta dos días y solo el 20% opera a nivel nacional.

Por este y otros motivos, tras un ampliado nacional, el sector del transporte determinó convocar a un paro nacional con bloqueo de carreteras a partir del próximo martes 3 de junio, denuncia que el desabastecimiento de combustible.
“Los compañeros están durmiendo dos noches par abastecerse de diésel y gasolina, eso quiere decir que se endureció mucho más el abastecimiento. Se ha reducido el parque automotor, a nivel nacional estamos trabajando entre un 20 % y 30 %. Los demás están en las filas”, dijo Tarqui a Urgente.bo.
Por su parte, Edson Valdez, ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte de La Paz, indicó que la situación se fue agravando con el pasar de los días, ya que ahora los choferes ya no solo esperan horas sino días.
Según el dirigente, los transportistas, por permanecer en las filas, no pueden cumplir con su trabajo, por lo que se ven perjudicados en su economía. Muchos de ellos trabajarían con créditos de entidades financieras y ya reportan retrasos en los pagos.
“Hemos pedido que haya condonación de intereses por el lapso de un año mínimamente”, señaló.
El transporte convocó a un paro nacional con bloqueo de carreteras para el próximo martes 3 de junio, sin embargo, Valdez indicó que el sector a nivel La Paz tendrá un ampliado este viernes para analizar el tema.
Tras un ampliado nacional, el sector transporte que se desarrolló en Cochabamba, determinó convocar a un paro nacional con bloqueo de carreteras a partir del próximo martes 3 de junio.
“Este martes 3 de junio se llevará adelante este paro del transporte con bloqueo de todas las carreteras y fronteras a nivel nacional”, informó Víctor Tarqui, dirigente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, a Urgente.bo.
Señaló que las bases del sector determinaron adoptar esta medida porque las autoridades se comprometieron a regularizar el abastecimiento desde este lunes y no lo hicieron.
MÁS COMBUSTIBLE
Por su parte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reiteró que intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera reducir las filas en las estaciones de servicio de manera paulatina, informó el gerente de Comercialización, Álvaro Tumiri.
Indicó que los carburantes son despachados desde las 22 plantas a nivel nacional; asimismo, se evalúa enviar volúmenes adicionales, «todo en función a la llegada del producto desde los diferentes puntos de importación”.
En esa lógica, recordó que en pasados días las marejadas en el puerto chileno de Arica impidieron que buques puedan descargar volúmenes altos de combustible, desde la Terminal de Sica Sica, en Chile.
“Se ha generado un vacío la semana pasada y tal vez días anteriores a la semana pasada, es un vacío que tenemos que llenarlo y esto no va a solucionarse de la noche a la mañana, es un tiempo que va a demandar, pese a ello estamos despachando el 100%”, insistió Tumiri.
Agencias