En una conferencia de prensa marcada por denuncias graves y un llamado a la justicia, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, acusó a sectores movilizados afines al expresidente Evo Morales de buscar sabotear el proceso electoral y generar violencia a través de bloqueos y el uso de explosivos.

El ministro confirmó la emboscada a un contingente policial en Cochabamba que dejó 13 uniformados heridos, además del secuestro de una mujer policía y la incautación de más de 40.000 detonantes en distintos operativos
“Esta manifestación no tiene fines pacíficos. Se está intentando imponer una candidatura por encima de la ley. No lo vamos a permitir”, aseguró Ríos.
El operativo más violento se registró en la carretera Cochabamba-Oruro, a la altura del sector Bombeo, donde un grupo de personas emboscó a los policías que intentaban despejar las vías. Producto del ataque, 13 efectivos resultaron heridos y fueron evacuados a centros médicos. “Nos duele, pero no vamos a retroceder. Vamos a garantizar el proceso democrático”, sentenció el ministro.
Durante la jornada, se reportaron al menos 20 puntos de bloqueo en Cochabamba, departamento al que el ministro calificó como “rehén” de sectores movilizados. “A cada paso, nuestra policía ha sido atacada con explosivos, piedras y petardos lanzados desde las alturas”, dijo.
En paralelo, el comandante general de la Policía, Augusto Juan Ruso Sandobal, presentó un informe detallado sobre cuatro operativos de incautación de material explosivo, entre ellos más de 765 cartuchos de dinamita, 41.100 fulminantes y al menos 520 metros de mecha lenta. El material, según el informe, estaba siendo trasladado clandestinamente hacia zonas de conflicto.
Uno de los casos más graves ocurrió en la Terminal Metropolitana de El Alto, donde un sujeto fue sorprendido transportando 20.000 fulminantes en un bus interdepartamental. Otros decomisos se realizaron en rutas hacia Potosí, Tupiza y La Paz. “La hipótesis es clara: estos explosivos iban a ser distribuidos entre los movilizados”, señaló el comandante.
Además, se denunció un ataque con explosivos a instalaciones estratégicas en Cochabamba y la obstrucción intencionada de vías con grandes rocas desprendidas con cargas detonantes.
Posible intervención de las Fuerzas Armadas
Ante la consulta sobre una posible intervención militar, Ríos no descartó la participación de las Fuerzas Armadas si la situación se agrava: “Tenemos reuniones constantes con el Ministerio de Defensa. Las Fuerzas Armadas están listas para actuar si es necesario”.
Por el momento, se contabilizan 15 personas arrestadas o aprehendidas en Cochabamba, varias de ellas por el secuestro de la mujer policía, hecho que el gobierno aseguró que no quedará impune. “Esta violencia no es espontánea. Está dirigida y responde a intereses personales. Nadie está por encima de la ley, ni siquiera quien se cree con el derecho eterno de ser candidato”, dijo Ríos en alusión directa a Evo Morales.
Asimismo, el ministro hizo un llamado a los movilizados para que “no se dejen engañar” y reafirmó el compromiso del gobierno con la defensa del orden constitucional y el desarrollo de las elecciones del 17 de agosto. “El voto es un derecho del pueblo, y no permitiremos que se lo arrebate nadie”.
El Deber