El periodo de sustitución de candidaturas por renuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) termina este jueves 3 de julio, según el calendario electoral aprobado para las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Sin embargo, algunos partidos, como Nueva Generación Patriótica (NGP), continúan atravesando por una serie de dificultades en su intención de participar del proceso electoral.
NGP, al momento, no tiene ni siquiera un candidato presidencial inscrito de manera oficial después de que el TSE resolviera, el martes, inhabilitar a Jaime Dunn porque supuestamente no se logró verificar su solvencia fiscal.
Aunque Benjamín Guzmán, abogado de Dunn, aseguró este miércoles, en El Deber Radio, que “la Contraloría verificó el pago” de las deudas de su defendido con la Alcaldía de El Alto e insistió en que ahora “no hay deuda”.
Agregó que la información de esta situación también tiene el Órgano Electoral “en copia legalizada de 18 causas, entonces, aquí no pueden venir a querernos confundir”.
“Por eso digo que la resolución (de inhabilitación) es carente de fundamentación, es arbitraria y no ha valorado los elementos probatorios que tenía en su poder el Órgano Electoral”, enfatizó.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, señaló el martes que la resolución de inhabilitación “se ha basado estrictamente en la información que ha remitido la Contraloría y que establece que no es posible verificar la solvencia de Jaime Dunn ante el fisco”.
El funcionario informó que ahora Dunn puede impugnar la resolución en un plazo de cinco días desde su notificación y, “en su caso, hacer la sustitución del candidato (cuyo plazo vence hoy)”.
¿Impugnación o sustitución?
El abogado de Dunn confirmó que se impugnará la inhabilitación de su defendido. “Pero, la vocación democrática de Jaime Dunn y de NGP hace que se utilicen los mecanismos menos dañinos para el proceso de elección”, aclaró.
En relación al plazo de sustitución de candidatos por renuncia, Guzmán consideró que no afecta al caso de NGP. ¿Por qué?
“NGP ha sustituido el 25 (de junio, es decir) antes del plazo fatal del 3 de julio. Lo que acontece del 25 para adelante (…), pues sin duda tiene un carácter retroactivo, eso dice la norma; lo que significa que para nada pone en riesgo cualquier tipo de sustitución en relación al día de hoy; otra cosa fuera que no se haya sustituido hasta el día de hoy, eso es distinto”, señaló.
NGP inscribió en un principio a Fidel Tapia como candidato presidencial en el plazo previsto por el TSE para el registro de postulantes y así Dunn tuvo más tiempo para tratar de obtener su certificado de solvencia fiscal.
Luego Tapia renunció para dar paso a Dunn, quien el 25 de junio aseguró que logró obtener toda la documentación requerida y el mismo día se dirigió ante el TSE a registrarse.
El Deber