El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones

A 40 días de los comicios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la organización del proceso electoral avanza sin contratiempos. Fernando Arteaga, secretario de Cámara de esta institución, detalló que el lunes 8 de julio se publicará la lista de medios de comunicación habilitados para la difusión de propaganda electoral y que el sábado 13 se entregará oficialmente el padrón biométrico, tanto al propio TSE como a los partidos políticos, para su verificación.

“La ejecución del calendario electoral se mantiene de forma regular. Ya hemos cumplido más de 45 hitos del cronograma y esta semana se desarrollarán otros importantes”, explicó Arteaga durante una entrevista con el programa Influyentes de EL DEBER Radio.

Además, anunció que hasta el 15 de julio se publicará la convocatoria para el sorteo de jurados electorales, y que desde el 18 de julio se habilitará la propaganda electoral en medios de comunicación masivos.

En cuanto a los votantes habilitados, Arteaga indicó que se proyecta una participación superior a los 7,3 millones de ciudadanos, tanto en el país como en el exterior. Esta cifra será confirmada oficialmente el sábado junto con la entrega del padrón.

Críticas por auditar el padrón

Consultado sobre los cuestionamientos a la fiabilidad del padrón electoral, el secretario de Cámara recordó que el TSE abrió espacios de verificación técnica y convocó a los partidos políticos a designar técnicos para participar del proceso. Sin embargo, “hasta la fecha, ningún partido ha acreditado a ningún técnico”, lamentó.

Recordó que este compromiso había sido asumido durante la cumbre multipartidaria celebrada en Santa Cruz. “Si bien algunos sectores cuestionan el padrón, ninguno ha demostrado interés en cumplir con este acuerdo. Estaban disponibles laboratorios de verificación, pero nadie se presentó”, remarcó.

“El calendario no se adecúa a un solo candidato”

Ante las amenazas de movilización por parte de sectores afines a Evo Morales, Arteaga fue enfático al señalar que el calendario electoral no se detendrá. “Ya se cumplió la fase de inscripción, verificación de requisitos y habilitación e inhabilitación de candidaturas. No se puede adecuar un calendario a un solo candidato”, sostuvo.

La Sala Plena del TSE, según el funcionario, evaluará esta semana la nota presentada por Morales en busca de su habilitación, pero reiteró que todo se hará “en el marco del cumplimiento estricto del calendario electoral”.

El caso Dunn 

Sobre la situación de Jaime Dunn, inhabilitado por incumplimiento de requisitos fiscales, Arteaga confirmó que ya comenzó el proceso de impresión de papeletas, lo que complica cualquier eventual habilitación posterior del candidato.

“Esta semana entran en impresión las papeletas. Ya se han realizado pruebas el fin de semana. Son 71 modelos distintos y deben estar listos para distribución nacional e internacional. Si se habilita un candidato a último momento, todo el proceso se vería afectado”, explicó.

Si la inhabilitación de Dunn se mantiene, su alianza política tendrá que decidir si sustituye al candidato o deja la casilla en blanco.

Amenazas contra vocales

Finalmente, Arteaga se refirió a las recientes amenazas contra vocales del TSE. Señaló que la Sala Plena emitió un pronunciamiento público para sentar un precedente claro y defender la integridad del proceso electoral.

“El sistema democrático exige el cumplimiento de la normativa. No podemos permitir presiones o amenazas que busquen entorpecer un proceso que ya está en marcha. Todos los actores políticos deben contribuir a blindar el proceso hasta el 17 de agosto”, concluyó.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *