El descenso de temperaturas afecta a más de 237.000 productores agropecuarios en Bolivia

Más de 270.000 productores agrícolas y pecuarios y una superficie mayor a las 145.000 hectáreas de distintos cultivos han sido afectados por el descenso de temperaturas en siete de las nueve regiones de Bolivia, informó este lunes el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

Mollinedo dijo a los medios que los departamentos afectados por las heladas son: La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, y que por el momento no hubo reportes de afectaciones en las regiones amazónicas de Pando y Beni.

«En total, los productores que han sido afectados son más de 237.000 productores y una superficie de más de 145.000 hectáreas«, indicó.

Según la autoridad, en Santa Cruz, que es la mayor región y el motor económico del país, se reportaron afectaciones en los cultivos de soya, mientras que en el país en general también hubo daños en plantaciones de papa, maíz, cebada, alfalfa, arroz, quinua, haba, plátano, avena y forraje.

Mollinedo aclaró que la afectación no quiere decir «que se ha dado por perdido» por completo el cultivo, sino que la helada incidirá sobre todo «en los rendimientos».

Mencionó como ejemplo que en algunas regiones se preveía obtener entre 50 a 60 toneladas de papa por hectárea, pero a causa de las heladas, el rendimiento estará entre 35 a 45 toneladas por hectárea.

Por otra parte, el viceministro detalló que también han sido afectados unos 775.876 animales, entre ganado bovino, camélidos, ovinos, caprinos y porcinos.

Distintas regiones bolivianas registraron un descenso importante de temperaturas en los últimos días y e incluso hubo nevadas en la cordillera Real.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reportó que en el transcurso de esta semana se normalizarán las temperaturas, pero la próxima semana es probable que ingrese nuevamente al país un frente frío que afectará al Chaco, la Amazonia y parte del oriente de Bolivia.

El invierno en Bolivia comienza en junio y se extiende hasta la última semana de agosto. 

EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *