En el tercer día de la presentación de excusas para no ser jurados electorales, las filas crecieron y se extendieron incluso fuera del edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz. Similar panorama se ve en Santa Cruz, Cochabamba y otras regiones. Ante esto, desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Tahuichi Tahuichi, recordó que excusarse de ser jurado, es solo una excepción.
“La excusa no es un derecho, la excusa es una excepción, es decir, al ser una excepción, solamente se va a aceptar esa excusa en casos de fuerza mayor, en casos muy especiales”, subrayó la autoridad en entrevista con EL DEBER.
Hasta ayer, en el TED La Paz, la presentación de excusas superó de lejos el millar de trámites dado que en la primera jornada se presentaron 499 excusas, y entre el segundo y tercer día las filas se duplicaron, contaron a este medio funcionarios de la entidad y policías que velaban por la seguridad del lugar.
Es más, la entidad tuvo que improvisar una mesa adicional a las ventanillas sólo para atender a las mujeres gestantes y a las personas que tienen bajo su cuidado un menor de dos años.
En tanto, en Santa Cruz, en los dos primeros días se presentaron casi mil solicitudes de excusas siendo la más recurrente que la persona no puede ser jurado porque tiene bajo su cuidado a un lactante o menor de edad de dos años.
En las filas se puede ver que muchos jurados electos son ciudadanos jóvenes que emitirán su voto por primera vez, pero que se resisten a cumplir esta responsabilidad con argumentos no válidos como decir: “Ese día (17 de agosto) tengo que estudiar”, o “tengo que cuidar a mi mamá”.
A este medio llegó un reporte que incluso un jurado de sexo masculino quiso excusarse argumentando “etapa de gestación”, extremo que está en investigación en la entidad electoral.
En este contexto, el vocal Tahuichi recalcó que si las excusas no están dentro de las causales, simplemente los TED no las van a autorizar y las personas deberán cumplir la responsabilidad para la que fueron sorteadas.
“Muchos de los casos no van a ser aceptados porque hay una función cívica y ciudadana de ser jurado electoral. Es más, la esencia, la célula de la elección, va a recaer justamente en los jurados electorales que son los mismos vecinos que van a recibir los votos de sus vecinos en las urnas. Es el jurado electoral que va a llenar el acta electoral”, recordó.
Nuevo filtro
Precisamente, al final de la jornada de votación cuando los jurados realicen el llenado de las actas el TSE determinó aplicar otro filtro para garantizar la transparencia del proceso.
“Hemos incorporado en nuestro sistema de proceso eleccionario un mecanismo de transparencia: se va a instruir a todos los presidentes de mesa que una vez que se haya llenado el acta electoral, previo a introducirlo al sobre, se proceda a enseñar al público presente el documento del acta, por cinco minutos”, informó la autoridad.
Este otro filtro de seguridad es para garantizar la transparencia del voto y que las actas reflejen el cómputo real. Además, las personas que presencien el acto y periodistas, podrán tomar imágenes del acta, “porque es un acto público”.
El Reglamento para las elecciones generales 2025, establece en su artículo 17 que hay nueve causales para las excusas, entre ellas están: enfermedad, estado de gravidez, fuerza mayor o caso fortuito comprobado documentalmente, ser dirigente de una organización política, ser candidato.
También se consideran a las personas que el día de la elección prestan servicios públicos o privados indispensables, ser mayor de 60 años, tener bajo su cuidado a personas con enfermedades incapacitantes y tener bajo dependencia a menor lactante hasta de dos años.
La presentación de excusas es hasta el domingo 27 de julio.
MÁS SOBRE EL TEMA
PLAZO
Cada excusa presentada dentro del plazo establecido será inmediatamente resuelta por cada TED y su decisión será ‘irrevisable’. La respuesta se dará dentro de las 48 horas a la conclusión del plazo para la presentación y resolución.
PAGO Y ASUETO
Cada jurado electoral recibirá del Notario Electoral un estipendio por la suma líquida de Bs 60, dinero que será entregado a través de una planilla de pago. Los jurados gozarán de un día de asueto en instituciones públicas o privadas.
El Deber