TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada

Santa Cruz y La Paz fueron elegidas como las ciudades donde se realizarán los únicos dos debates presidenciales que organizará el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el primero se realizará el 1 de agosto en la capital Oriental y el segundo en la sede de Gobierno el martes 12 de agosto, al filo de las elecciones generales.

“En alianza y en coordinación con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Asociación Nacional de la Prensa y otras instituciones y entidades que se han sumado a esta iniciativa, se realizará el viernes primero de agosto en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y el martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz”, informó el vocal Francisco Vargas este jueves.

En febrero de este año el TSE convocó a todos los partidos y presentó seis anteproyectos de ley que debían ser aprobados por los legisladores, la Cámara de Diputados aprobó cinco de los seis proyectos y el Senado solo sancionó uno, porque los evistas a cargo de las comisiones observaron lo aprobado en Diputados.

De ese modo, el proyecto de Ley de Debate Obligatorio nunca nació a la vida legal, pero el 12 de junio, cuando se realizó otra cumbre en la ciudad de Santa Cruz, firmaron otra acta en la que los partidos se comprometieron a participar en los debates que organice el TSE.

Así, sin ley, pero con compromiso político los vocales acordaron que se realizarán los dos encuentros de todos los candidatos. “Está una comisión ya trabajando con las otras instituciones para que estos espacios contribuyan al voto informado, que los bolivianos y las bolivianas puedan escuchar a viva voz de aquellos ciudadanos que aspiran a ser presidentes o presidentas, cuáles son sus propuestas, cuáles son sus programas de gobierno y qué quieren para nuestro país”, refrendó Vargas ante los periodistas.

Dijo que en los siguientes días se lanzará la convocatoria oficial para que los candidatos se inscriban y participen. Se trabaja en la metodología del debate, preguntas, panelistas y tiempos de respuesta. Existen nueve binomios presidenciales y el TSE abogó porque todos participen de manera homogénea y así evitar observaciones de discriminación, tal como ocurre con los debates de organizaciones y medios de comunicación a quienes reclamaron los candidatos que no fueron invitados.

El Deber