¡Villa Montes! Así celebró la ‘ciudad benemérita’ sus 165 años de fundación

Villa Montes conmemora este jueves 24 de julio sus 165 años de fundación, evocando el año 1860, cuando los misioneros franciscanos Alejandro Corrado y Marino Mariani establecieron la Misión de San Francisco Solano a orillas del río Pilcomayo, con el objetivo de evangelizar a los pueblos originarios del Chaco. 

El 27 de diciembre de 1905, la antigua Misión de San Francisco Solano fue oficialmente rebautizada como Villa Montes, marcando el establecimiento de un centro civil y administrativo en esta zona del Gran Chaco. El nuevo nombre fue otorgado en honor al entonces presidente Ismael Montes, según señala el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.

En 1984, el entonces presidente Hernán Siles Suazo declaró a Villa Montes como «ciudad benemérita», un reconocimiento otorgado por su participación histórica en la Guerra del Chaco (1932-1935), conflicto en el que su territorio fue escenario importante en la disputa de Bolivia y Paraguay por el control del Chaco Boreal.  

¿Cómo celebró Villa Montes?

Chaco sensorial | Fotografía: Kiko Aviles
Uno de los platos servidos en Chaco Sensorial | Fotografía: Kiko Avilés 

Las celebraciones por el aniversario de Villa Montes iniciaron el martes 22 de julio con la propuesta cultural ‘Chaco Sensorial’, una experiencia gastronómica organizada en conjunto entre hoteles locales y la plataforma de turismo de la región. 

El objetivo fue revalorizar la riqueza culinaria chaqueña mediante un menú de cinco tiempos, elaborado con productos originarios del territorio.

El evento presentó platos tradicionales reinterpretados con técnicas sofisticadas de cocina, resaltando sabores e ingredientes propios del Chaco. Entre ellos, destacaron la yerba mate, ampliamente consumida en la zona, y el algarrobo, transformado en miel o café; incluso sirvieron vinos locales como el vino blanco Waahat (pescado en weenhayek, idioma originario de una comunidad indígena de la región). 

Chaco sensorial | Fotografía: Kiko Aviles
Algunos de los invitados al evento, que combinaba turismo y gastronomía | Fotografía: Kiko Avilés 

En el menú, también se incluyó carnes típicas como sábalopescado emblema de la región–, cordero y cerdo.

El menú estuvo a cargo del reconocido chef Alejandro Jesús Reyes Aguilar, quién contó con un equipo de 30 personas para presentar platos con sabor y esencia villamontina. Mientras que, los cocteles fueron creados por Wálter Delgadillo, exclusivamente para el ‘Chaco’. 

‘Chaco Sensorial’ se llevó a cabo en los hoteles El Rancho y Hoterma, que abrieron sus puertas para que tanto visitantes como pobladores pudieran disfrutar de una propuesta innovadora que combina tradición, identidad y alta gastronomía.

Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes
Fotografía: Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes 

El 23 de julio, Villa Montes vivió una de sus noches más esperadas: la tradicional serenata en honor a su Santo Patrono, San Francisco Solano. La celebración se llevó a cabo en la plaza que lleva el nombre del santo, ubicada en el barrio 27 de Diciembre.

La serenata reunió a cientos de personas de todas las edades, que se apersonaron para disfrutar de música en vivo y compartir el orgullo villamontino.El escenario contó con la participación de reconocidos artistas como El Negro Palma, Sebastián Molina, Héctor Leyton, Shailin Basilio, Daniel Rivera, Chatito Orellana, Lucerito de Carozi y el Ballet Tierra de Sol, entre otros. El broche de oro lo puso el grupo estelar de la noche: los Kjarkas, quienes eran los invitados estelares de la celebración. 

Alrededor de la plaza, como también es tradicional, vecinos y emprendedores aprovecharon la ocasión para instalar puestos de comida, juegos y actividades infantiles, generando movimiento económico y distracciones aprovechadas mayormente por los menores. Entre los aromas de la gastronomía chaqueña y la emoción de la espera por los artistas, la serenata se convirtió en una noche especial que reafirma el espíritu festivo y la identidad cultural de Villa Montes.

Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes
Arreglo floral para San Francisco | Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes 

La mañana del 24 de julio inició con el solemne tedeum y una ofrenda floral en conmemoración de los 165 años de la fundación de la Misión de San Francisco Solano en Villa Montes. La ofrenda fue colocada a los pies de la estatua del santo patrono, mientras que la misa se celebró en la iglesia que también lleva el nombre de San Francisco Solano, ubicada en el barrio Bolivar. 

Posteriormente, se llevó a cabo el desfile cívico en la Plaza Cívica, donde participaron autoridades municipales, departamentales y locales, instituciones educativas, organizaciones sociales, representantes de comunidades indígenas y miembros de las Fuerzas Armadas.

Aunque el 24 de julio no está declarado feriado en Villa Montes, los actos conmemorativos se desarrollan con gran compromiso cívico, convocando a estudiantes, vecinos y autoridades en una jornada que refuerza el orgullo y la identidad de la ciudad benemérita.

Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes
Estudiantes en el desfile cívico | Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes 

Cultura y turismo 

Según el Censo 2024, Villa Montes cuenta con 46.010 habitantes, lo que la convierte en el tercer municipio más poblado del departamento de Tarija, cuya población total asciende a 534.348 personas.

Ubicada en el Gran Chaco, la ciudad es conocida por sus altas temperaturas, que superan los 40°C, especialmente durante el mes de septiembre con un aumento significativo en diciembre, enero y febrero. Esta característica le ha valido formar parte del denominado “Infierno Verde”, expresión que hace referencia al clima extremo de la región chaqueña.

Villa Montes | Cesar Augusto Pizarro
Pescado ‘al palo’ | Fotografía: César Augusto Pizarro

En su territorio se encuentra el río Pilcomayo, uno de los principales cursos de agua de la cuenca del Plata, que conecta tres países: Bolivia, Argentina y Paraguay. 

En la región, habitan comunidades indígenas de las naciones Weenhayek, Guaraní y Tapiete, que mantienen sus tradiciones y aportan a la identidad cultural local.

La gastronomía ‘villamontina’ se destaca por el consumo de pescado, siendo el sábalo el más representativo. Durante la temporada de pesca, especialmente a mediados de abril, los mercados locales ofrecen gran variedad de pescados a distintos precios, convirtiéndose en un alimento esencial para la población y atractivo para los visitantes.

Villa Montes | Cesar Augusto Pizarro
El ‘majestuoso’ Río Pilcomayo | Fotografía: César Augusto Pizarro

El Deber