El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura’

El tiempo se agota para el Movimiento Al Socialismo (MAS) que enfrenta un nuevo fracaso al intentar unir a las facciones de la izquierda, a tres semanas de las elecciones. Nadie, ni siquiera su propio candidato, Eduardo Del Castillo, acudió a la cita convocada por el dirigente político del MAS, Grover García.

No obstante, García, a nombre del MAS, no baja los brazos. Dijo que aún hay tiempo de unir a las cuatro facciones en un solo bloque, incluso abrió la posibilidad de consolidar y apoyar otra candidatura más allá de la Del Castillo. “No habría problema”, dijo.

“Tenemos tiempo para ver y analizar de qué forma buscamos la unidad y por eso vamos a seguir esperando de que si alguien indica que (la unidad debe ser) a la cabeza de alguien, no habría problema (…) sé que tiene que haber sacrificios, como que alguien dé un paso al costado”, afirmó García en un encuentro con la prensa.

La reunión fue convocada hace una semana y el MAS mandó invitaciones escritas a Morena, de Eva Copa, Alianza Popular de Andrónico Rodríguez y a representantes del grupo Evo-Pueblo, que lidera el expresidente Evo Morales.

Los evistas condicionaron su asistencia a esa reunión en sentido de que vayan a “pedir perdón de rodillas” a Evo y que el único liderazgo que aceptarán será el de Morales, no obstante, García rechazó y descartó esos extremos.

La idea es unir a la izquierda con base en nuevos liderazgos consensuados entre todos y no por imposición de uno, apuntó.

Pero la inasistencia de las tres corrientes no fue una sorpresa para nadie ya que prácticamente todos descartaron su presencia.

Y sin perder más tiempo, mientras la dirigencia masista esperaba su llegada en el Hotel París, de La Paz, Andrónico Rodríguez  fue proclamado como el futuro presidente de Bolivia en la población de Huarina (La Paz), desde donde emitió un discurso encendido contra “la derecha” y también criticó a los evistas que empezaron una cruzada por el voto nulo o blanco.

“No puede ser que entre compañeros de la misma clase estén promoviendo el voto nulo o blanco (…) votar nulo o blanco es votar por la derecha”, arengó Rodríguez y convocó a sus bases a hacer una “campaña imparable los últimos 10 días antes de las elecciones”.

Los evistas que desde un comienzo descartaron asistir a cualquier convocatoria de los arcistas, si no les devolvían la sigla del MAS, están en una abierta campaña por el voto nulo o blanco. A diario ratifican que su único líder es Evo Morales y si él no participa, votarán nulo o blanco.

En tanto, al partido Morena que tampoco fue a la reunión del MAS, se le acaba el tiempo ya que la pasada semana desde su vocería dijeron que si hasta esta semana no logra conformar un bloque de izquierda con evistas, androniquistas y el MAS, se analizará abandonar las elecciones.

Pero no son los únicos que se ponen la bandera del populismo ya que desde Santa Cruz, el candidato de la alianza Fuerza del Pueblo, Jhonny Fernández, aún busca llenar sus listas al Legislativo con dirigentes evistas y de otras organizaciones izquierdistas. 

Es más, hace unas horas surgió la versión de que Eva Liz Morales, hija de Evo, sería la acompañante de Fernández. Mientras el político y alcalde cruceño decía que “en política no hay nada descartado”, Morales salió a negar esa versión dejando en claro que es leal a la imagen y liderazgo de su padre.

“Mis principios, valores y convicciones permanecen firmes junto al movimiento indígena popular, del cual provengo, y al lado de nuestro hermano presidente de Evo Pueblo, Evo Morales Ayma”, publicó en sus redes.

¿Fracasó el populismo?

A pesar de la aparente derrota de la izquierda que no logra unirse, el candidato a diputado de la alianza Libre, Jorge Santistevan, levantó las alarmas y dijo que no se debe subestimar al populismo, ya que el voto gravitará a favor del mejor posesionado, en este caso, Andrónico, a quien por estrategia no le interesa unirse a los que tienen baja aceptación.

“En la alianza Libre sabemos que no debemos subestimarlos porque la base dura del MAS y las organizaciones que están interesadas en que el narco sistema, se mantenga en Bolivia, van a hacer el esfuerzo para que se mantenga”, dijo Santistevan.

El político fue más allá e introdujo en el mapa al empresario Marcelo Claure, quien, según Santistevan, juega a dos manos: uno de ellos es dar su respaldo a Rodríguez y en el otro extremo a Samuel Doria Medina de la alianza Unidad.

“(Claure) se está agarrando de uno que él considera que va a ganar y de otro que considera que va a tener espacios de poder en el Parlamento con los que puede hacer una mayoría para aprobar leyes a favor de las transnacionales, eso es lo que busca Claure”, aseguró el político cruceño.

Para Santistevan, el fracaso de la convocatoria del MAS a la unidad de la izquierda responde a varios factores, entre ellos que el populismo también enfrenta lo que la oposición padece porque “no hay un liderazgo fuerte” sino al menos cinco cabezas que primero velan sus propios intereses.

Pero más allá de aquello, el objetivo del presidente Luis Arce es consolidar un bloque de izquierda para lograr una bancada mayoritaria en la Asamblea Legislativa y desde esa instancia “negociar las leyes y acuerdos de nivel jurídicos porque todos deben rendir cuentas al Estado”.

Santistevan considera que, si Arce no logra esa meta, va a optar por “crear una crisis” disfrazada de golpe de Estado “para victimizarse” y subvertir el orden constitucional, todo por no soltar el poder.

Con todo, el panorama aún es incierto para la izquierda a 23 días de las elecciones.

El Deber