Fijan para este sábado audiencia virtual de medidas cautelares de Ruth Nina

La dirigente política, Ruth Nina, no podrá viajar a Shinahota para asistir a su audiencia cautelar que fijó el juez de ese distrito. Debido a ese impedimento,  la autoridad judicial dispuso que se realizará vía virtual, de tal modo, que seguirá el proceso desde su encierro en la Felcc de Cochabamba.

“Se señala audiencia pública virtual a través de la plataforma Zoom para el día 26 de julio de 2025 a horas 11:00 a.m., habilitándose días y horas extraordinarias, sea con noticia de partes, instándose a que puedan contar con un equipo adecuado para el desarrollo de la audiencia señalada, tomando en cuenta que la imputada se encuentra en calidad de aprehendida se dispone que la representante del ministerio público garantice la conexión del imputada a la audiencia programada”, señala la citación judicial.

Nina se presentó el jueves a su declaración informativa en calidad de denunciada por los delitos de instigación pública a delinquir y delitos electorales; sin embargo, la imputación señala que son cuatro delitos, instigación publica a delinquir, delitos electorales-obstaculización de procesos electorales y amenazas.

La dirigente fue denunciada luego que el 12 de julio lanzara un furibundo discurso en un ampliado de cocaleros en Lauca Ñ y dijera que el 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno contarían muertos en vez de votos, lo que desató la protesta generalizada. Al menos dos denuncias se presentaron por las declaraciones realizadas por Nina al mismo tiempo que la opinión pública presionó a la fiscalía para que actúe de oficio.

Así fue, le abrieron una causa y la citaron el lunes 21 de julio a declarar, pero el juez de Cochabamba declinó competencia y derivó el caso al juzgado de Shinahota. Nina se fue a presentar al lugar, exigió declarar en ese distrito, pero la fiscalía de Cochabamba decidió que declare en la capital. En ese momento, cuando presentó su declaración, fue aprehendida.

Nina perdió primero su sigla, Pan-Bol luego que anunciara que iba a ceder la sigla a Evo Morales. Esa decisión del TSE provocó la reacción de la dirigente política y ahondó su alianza con Morales, para lanzar amenazas contra el proceso electoral desde el refugio de Lauca Ñ.

La defensa objeta que sea procesada en Cochabamba pues ya existe un juez natural en Shinahota y por tanto demandó que se procesada en esa región. Sin embargo, las autoridades de la fiscalía dispusieron otro tratamiento. 

El Deber