Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo había 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la región más afectada, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El departamento de Santa Cruz reporta 405 focos. El municipio más afectado es San Ignacio de Velasco, donde un incendio activo amenaza la meseta de Caparuch, dentro de la reserva del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
El segundo departamento con mayor actividad es Beni, con 284 focos de calor. En el municipio de Baure, se observa una intensa quema de pastizales y la presencia de varios cordones de fuego activos.
Otras regiones afectadas, aunque en menor magnitud, son Potosí (5 focos), Cochabamba y Pando (4 cada uno), así como La Paz y Tarija, con 2 focos registrados en cada departamento.
La autoridad gubernamental subrayó que, si bien Bolivia ingresó a una etapa crítica del año en términos ambientales, los datos muestran una reducción significativa respecto a 2024, considerado uno de los años más severos en cuanto a incendios forestales.
Cochabamba turismo
NOEL KEMPFF
Calvimontes, informó que un incendio forestal de magnitud afecta la meseta de Caparuch, ubicada en el municipio de San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
“En Santa Cruz, en el municipio San Ignacio de Velasco, donde se encuentra la reserva del Parque Nacional Noel Kempff, hay un incendio en la meseta de Caparuch”, dijo Calvimontes en Bolivia Tv.
En respuesta a la emergencia, el Gobierno desplegó un amplio operativo que incluye a efectivos del Regimiento 10 de Infantería del Batallón de Bomberos Forestales, así como bomberos voluntarios y guardaparques comunarios.
Bolivia artesanía
“Ya estamos trabajando en el lugar. El Regimiento 10 de Infantería, parte de nuestro Batallón de Bomberos Forestales, se encuentra en la zona”, precisó la autoridad.
Las labores de mitigación se desarrollan desde un campamento instalado en la comunidad de Florida, a unos 40 kilómetros del foco del incendio. Debido a las condiciones geográficas de la meseta, el traslado del personal se realiza por vía aérea.
Los helicópteros utilizados en la operación solo pueden transportar entre seis y siete bomberos por vuelo, junto a sus equipos de chaqueo, lo que obliga a realizar múltiples traslados diarios para movilizar a los entre 30 y 40 brigadistas necesarios en el área.
A pesar de la complejidad del terreno, el viceministro informó que las labores han mostrado resultados alentadores.
“La noticia del día de ayer (domingo) es satisfactoria. Han avanzado bastante en la contención del fuego”, dijo.
Ante esta situación, Calvimontes manifestó la esperanza que el esfuerzo conjunto permita contener totalmente el incendio en las próximas horas.
Opinión