Además de Pedrajas, revelan que curas enjuiciados callaron otros 12 casos más

Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento en el caso de abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas, existe documentación que revela otros 12 casos más, ocho de ellos inéditos, de abusos sexuales cometidos por religiosos en Bolivia y que la Iglesia católica ha ocultado desde los años 80.

El dato fue revelado el pasado 31 de julio de 2025 en el diario español El País y firmado por el periodista Julio Nuñez, el mismo que destapó los casos de pederastia de Pedrajas.

Entre los casos que cita el diario español está el del cura Pancho Flores, a quien se acusa de abuso sexual a “un joven”. Recolons informa del hecho a sus superiores, pero Flores nunca fue apartado. Otro es del cura R. B. , de quien Alaix  informa “que mantiene una relación con una niña de 14 años”. Y otros son de F. Q., acusado de abusar a un monaguillo en Potosí, y el de J. V., quien abusó de una mujer durante 32 años, desde que era menor de edad.  

En una carta se informa sobre dos sacerdotes que abusaron sexualmente de un novicio. Todos estos casos nunca fueron castigados por la justicia, porque Recolons y Alaix los encubrieron en complicidad con sus superiores.   

Según el diario español, la documentación incautada en abril de 2023 por la Policía boliviana en los registros de las sedes de la Compañía de Jesús en La Paz y Cochabamba contiene decenas de cartas e informes internos de la orden que prueban cómo la jerarquía de la orden —entre los que se encuentran los acusados Alaix y Recolons— recibieron denuncias internas y decidieron taparlas, trasladar a los acusados o comprar el silencio de las víctimas.

El legajo que requisaron los agentes y al que accedió El País tiene más de 4.000 folios con documentación que muestra cómo la Compañía tenía conocimiento desde hace décadas de algunos de los casos de pederastia que el periódico español ha destapado.

“Además, hay documentos que muestran cómo se despachaban internamente los asuntos que afectaban a la imagen y reputación de la iglesia como las relaciones sexuales de varios jesuitas con mujeres adultas, embarazos no deseados, y de problemas de alcoholismo de algunos miembros”, asegura el periodista Núñez en su artículo titulado “La investigación judicial contra los jesuitas de Bolivia revela el patrón de encubrimiento de los casos de pederastia”.

Según El País, los altos mandos de la orden en Bolivia describieron sus movimientos al general de la Compañía de Jesús en Roma, desde 1983 a 2008, y le pidieron consejo.

Los Tiempos