El expresidente y candidato Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre), quien llegó a Potosí por la festividad de Ch’utillos, visitó en su domicilio a Marco Antonio Pumari, el ex presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), quien ayer salió de la cárcel de Cantumarca tras el fallo de la justicia que le otorgó detención domiciliaria en el proceso de la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) Potosí. Además. declaró a los medios de comunicación en Potosí que buscará a Luis Fernando Camacho para reunirse con él también, ya fuera del encierro de Chonchocoro.

“Es una feliz coincidencia. Yo tenía planificado venir a Ch’utillos (…) venimos a darle un abrazo humano, solidario después de más de cuatro años, después de más de cuatro navidades separados. Sus hijos ya han crecido, fuer muy injusto lo que le han hecho. Nada le devuelve el tiempo perdido”, dijo Quiroga en las puertas de la casa de Pumari.
Quiroga, llegó desde Sucre a Potosí la noche del viernes, y junto a su esposa se fue a visitar a Pumari y su familia. Tras la visita, el expresidente publicó fotografías del encuentro en sus redes sociales. “Ni las celdas ni la injusticia pudieron quebrar la esperanza. Abrazo a Marco con la certeza de que Bolivia puede volver a ponerse de pie. La libertad la defendemos todos juntos”, posteó Quiroga.
Mientras que se conoció por el abogado del gobernador cruceño, Martín Camacho, y sus compañeros de Creemos, que el líder había pedido expresamente que a su recibimiento en Santa Cruz solo se pida a la gente acudir con banderas blancas o la verde y blanco, nada de banderas políticas y que los políticos se abstengan de aparecer, porque no quería que se relacione su liberación con los políticos. Y así fue, ninguno de los candidatos que van al balotaje estuvieron en su recibimiento, tampoco Samuel Doria Medina, que fue el candidato a quien en primera instancia Camacho había brindado su apoyo.
Imagen

Apenas salió de prisión, Pumari, abogó por las personas que aún están en las cárceles de Bolivia detenidos preventivamente acusados de los hechos de 2019. “Se ha utilizado la justicia como un aparato coercitivo para atrapar a todo aquel que opina distinto, ¡El 2019 hubo fraude!, el pueblo lo sabe y el Gobierno se ha equivocado”, dijo Pumari.
A tiempo de reiterar que lo sucedido en 2019 fue consecuencia de un fraude electoral, Pumari apuntó a Evo Morales como el único responsable de los hechos y violencia.
“Esto no se termina aquí, este juicio impulsado por el masismo no termina, nosotros somos los más interesados en que se sepa la verdad. Lo que sucedió en El Alto y en Cochabamba se está endosando a la expresidenta Jeanine Áñez, cuando todo tiene un solo responsable, todos los bolivianos saben, es Evo Morales”, agregó.
Para el expresidente Quiroga, “Bolivia empieza a respirar aires de libertad” desde los resultados de la elección del 17 de agosto, cuando el MAS obtuvo apenas el 3% de voto frente a fuerzas políticas como el PDC y Libre que están en primer y segundo lugar, respectivamente.
Marco Antonio Pumari, el ex líder cívico estuvo encerrado en la cárcel por tres años y ocho meses, tras que en un fuerte operativo policial, el 9 de diciembre de 2021, fue aprehendido. Esa fecha su familia denunció su desaparición porque solo encontraron su vehículo abandonado en una zona alejada de su domicilio. Un día después la Policía confirmó su aprehensión por la presunta quema del TED de Potosí, en noviembre de 2019.
Desde esa fecha, a Pumari fue trasladado a unos cuatro recintos penitenciarios, en Llallagua, después estuvo en Uncía, en Cantumarca, donde permaneció más tiempo, y en la cárcel de San Pedro, hasta donde lo trasladaban para que asista a sus audiencias en la ciudad de La Paz
El Deber