YPFB Refinación asegura que el caso Botrading es “armado” con connotación política

El gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, insistió este lunes en que no hay ninguna irregularidad en el caso Botrading e incluso consideró que es un proceso “armado”. “No hay absolutamente ninguna irregularidad, ninguna ilegalidad, no hay absolutamente ningún sobreprecio y no hay ningún acto de corrupción en el caso Botrading; es un caso armado y que tiene únicamente una connotación política”, afirmó Saucedo en una entrevista con EL DEBER Radio. La Fiscalía de La Paz investiga una presunta comisión de delitos de corrupción en la importación de combustibles a través de la empresa Botrading, una subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) constituida en Paraguay. Se conoce que en este proceso son investigadas al menos 10 personas, entre ellas, Armin Dorgathen, presidente de YPFB, quien ya se presentó a declarar al igual que algunos otros funcionarios. También fueron citados varios otros posibles involucrados, cuyas declaraciones continuarán durante esta semana.

El Ministerio Público, además, ejecutó registros en las instalaciones de YPFB Refinación y YPFB Logística como parte del proceso de investigación y emitió alertas migratorias, anotaciones preventivas y congelamiento de cuentas bancarias. Entretanto, Saucedo también negó que se haya adjudicado a Botrading contratos a mayor precio y remarcó que eso es “materialmente imposible” porque el procedimiento no lo permite.

“De que Botrading ofrezca precios mayores es absolutamente falso, lo desmiento de forma categórica (…) y con relación a la calidad del (combustible), el producto pasa por una verificación que no hace YPFB, no hace Botrading, sino un tercero, una calificadora (…), por lo tanto, descartamos esos argumentos”, agregó.

Saucedo descartó cualquier irregularidad en los procesos y apuntó a una intencionalidad política las denuncias reiteradas tanto contra la petrolera estatal como contra la intermediaria.

El Deber