Paz: Tendremos “dólares fresquitos” para Bolivia

El presidente electo, Rodrigo Paz, anunció este domingo que su gobierno inyectará “dólares fresquitos” a las reserva internacionales de forma inmediata para respaldar la divisa en el mercado. La medida forma parte de un nuevo fondo de estabilización económica que operará con un sistema de bandas cambiarias flexibles, según explicó.

“Quiero adelantar buenas noticias sobre dólares para los bolivianos. A diferencia de otros momentos, no vamos a esperar al próximo año: vendremos con dólares fresquitos para nuestra reserva internacional, que serán el respaldo para los dólares en el mercado”, afirmó Paz en una entrevista con la Red UNO.

El mandatario electo detalló que el fondo será “bien regulado” y se diferenciará del “bolsín” de precio fijo usado en el pasado. Explicó que el nuevo sistema de bandas cambiarias flexibles permitirá una mayor adaptabilidad. “Nosotros hemos establecido bandas y eso significa mayor flexibilidad con los dólares. No necesitas tener 2.000 o 3.000 millones en reserva para sostener el cambio”, explicó.

Según Paz, el objetivo es manejar el tipo de cambio dentro de márgenes que ofrezcan estabilidad y previsibilidad. “Lo importante es manejarlo dentro de márgenes que den estabilidad y confianza al boliviano”, sostuvo. Esta política, añadió, busca generar confianza tanto en el mercado interno como en los inversionistas internacionales.

“Vamos a conducir el tipo de cambio dentro de bandas, para que, si sube mucho o baja mucho, podamos manejarlo. Es empezar a tener reservas que den confiabilidad al mundo”, subrayó.

Por otro lado, ratificó que impulsará reformas estructurales para atraer inverseiones. “Lo importante es cambiar ciertas leyes en hidrocarburos, minería, garantizar seguridad jurídica y una serie de cosa5s que permitan atraer inversión y reactivar la producción”, señaló Paz.

COMBUSTIBLES

El Presidente electo, por otra parte, reiteró que su equipo ya trabaja para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en el país. En ese marco, explicó que, aunque recién podrá firmar acuerdos desde el 8 de noviembre, su prioridad en esta semana será cerrar la logística. “Ya tenemos gasolina y diésel garantizados; el tema ahora es la logística, y hay que cerrarla bien para que, en los siguientes 10 o 15 días, todo funcione con absoluta transparencia”, afirmó.

Paz remarcó que los procesos de importación y distribución serán públicos y que su equipo ya tiene una ruta clara para los primeros meses de gobierno.

Correo Del Sur