Padres de familia de colegios privados de Bolivia rechazan la determinación del Ministerio de Educación de retorno a clases presenciales. Esta instrucción se da cuando los casos de Covid-19 se incrementan y se inicia un paro indefinido determinado por diferentes sectores que piden se abrogue la Ley 1386.

“Es de conocimiento público que por los informes del Servicio Departamentales de Salud (Sedes) estamos entrando a una cuarta ola con la cepa delta, que es mucho más virulenta y peligrosa, pero el Ministro de Educación, en un accionar irresponsable (…), ordena el inicio de clases presenciales”, se lee en un comunicado de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia.
En tanto, “la Asociación de Padres de Familia de Colegios Particulares de Santa Cruz rechaza rotundamente las declaraciones del ministro de Educación, Adrián Quelca, respecto al retorno de clases presenciales o semipresenciales a partir del 8 de noviembre en plena emergencia sanitaria, cuando los casos de Covid van en aumento con la nueva variante delta, y más aún sabiendo que la cuarta ola llegó a nuestro país con el consiguiente incremento diario de los casos de contagio en la población”.
“Le recordamos al ministro Adrián Quelca que su principal función es velar por la educación y bienestar de nuestros hijos. Ellos no son de ninguna manera una bandera política que debe utilizarse en situaciones de crisis política y social”, refiere una nota.
La Paz
Leandro Mamani, dirigente del Magisterio Urbano de La Paz, dijo que el Gobierno actúa de manera ligera, sin considerar las medidas de bioseguridad que se requieren, según refiere un reporte de Página Siete.
“El Gobierno ha declarado líricamente el Año de la Recuperación de la Educación; sin embargo, nada de esto está materializado en los hechos. Ha sacado en estas últimas horas un instructivo donde indica que vamos a retornar a las clases presenciales, y semipresenciales en El Alto, en la ciudad, etc. Sin embargo, esta medida está siendo rechazada por los maestros en los hechos, debido a que no se ha dado ningún tipo de condiciones de bioseguridad”, señaló.
Cabe recordar que, en La Paz, el Servicio Departamental de Educación dispuso el retorno a clases presenciales a partir de este lunes.
La determinación fue anunciada el viernes por el titular de la Dirección Departamental de Educación de La Paz, Carmelo López, y fue rechazada inmediatamente por el magisterio, que advirtió que no existen las medidas de bioseguridad suficientes, más cuando el país se encuentra atravesando la cuarta ola de la pandemia de coronavirus.
Al respecto, el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, a través de su cuenta en Twitter, le indica que es una irresponsabilidad: “Ministro de Educación: obligar al retorno a clases presenciales en el municipio de La Paz es una irresponsabilidad técnica y política que atenta contra nuestros niños en plena cuarta ola de la Covid-19”.
MINISTRO REFIERE QUE HOY SERÁ NORMAL
El ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui, informó que las actividades educativas en todo el país se desarrollarán con normalidad este lunes.
“Estamos a cinco semanas de concluir el calendario escolar en educación regular, también en formación de maestras y maestros, en institutos tecnológicos; en consecuencia, todas las actividades educativas del país serán normales”, precisó el Ministro.
Explicó que gracias a las estrategias diseñadas para la recuperación del derecho a la educación, las unidades educativas que pasan clases en la modalidad presencial y semipresencial llegan a cerca del 82 por ciento y no es adecuado interrumpir esa evolución.
“No podemos permitir que sectores con afanes políticos pretendan frenar la actividad educativa”, manifestó el titular de Educación.
Los Tiempos