El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este jueves que el exministro de Justicia, Freddy Vidovic, tiene una sentencia condenatoria “debidamente ejecutoriada” desde 2015. Sin embargo, aclaró que esta resolución nunca fue registrada en el sistema de antecedentes penales debido a una “omisión” atribuida al juez que conoció el caso.

En una entrevista con la red Unitel, Saucedo explicó que “en 2015 el señor Freddy Vidovic (…) fue sometido a un procedimiento abreviado en el cual se le impuso una sentencia condenatoria de tres años” y que los documentos revisados muestran que el fallo está firme. Añadió que la falta de registro se debió a que el juez no remitió la documentación necesaria al juzgado de ejecución penal, lo que impidió actualizar el Rejap.
La situación se hizo pública la noche del miércoles, cuando el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, anunció que informaría al presidente Rodrigo Paz sobre la sentencia ejecutoriada. Según dijo, le llamó la atención que el sistema de antecedentes no reflejara el fallo, y consideró que, bajo esas condiciones, Vidovic no debería ejercer funciones públicas.
Frente a estas declaraciones, el exministro de Justicia respondió mediante sus redes sociales, asegurando que enfrenta presiones para que renuncie y denunciando que la sentencia en su contra “está viciada de nulidad”. En un comunicado en Facebook expresó su “profunda preocupación y rechazo a las presiones” y citó la Constitución para sostener que una sentencia ejecutoriada pendiente de cumplimiento no puede impedir que una persona ejerza un cargo público.
Vidovic afirmó además que “se está pretendiendo utilizar esta sentencia condenatoria VICIADA DE NULIDAD (…) para privarme de mis derechos ciudadanos y de mi cargo”. También hizo referencia al artículo 441 del Código de Procedimiento Penal, que permite solicitar la cancelación de antecedentes después de ocho años de una sentencia con suspensión condicional: “En mi caso, han transcurrido más de 10 años (…) lo que refuerza mi derecho a ejercer mis funciones sin restricciones”, argumentó.
Consultado sobre este aspecto, Saucedo confirmó que la normativa está vigente, pero advirtió que se debe verificar si el condenado cumplió las reglas impuestas con la suspensión condicional de la pena. Recordó que este beneficio implica asumir obligaciones alternativas al ingreso a un penal, y que sólo después de constatarse su cumplimiento se puede dar por finalizada la sentencia.
En cuanto a la continuidad de Vidovic en el gabinete, Saucedo fue categórico: esa decisión “es una facultad exclusiva” del presidente Rodrigo Paz, por lo que evitó emitir criterio.
Correo Del Sur
