La escalada de la confrontación pública entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara generó este domingo una ola de críticas y preocupación en diversos sectores de la sociedad boliviana. Desde la Iglesia católica hasta líderes políticos y analistas, las voces coincidieron en exigir un diálogo inmediato y advirtieron que la disputa pone en riesgo la institucionalidad y el cumplimiento de las promesas electorales a menos de un mes de iniciada la gestión.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, reprochó la falta de entendimiento y lamentó que las autoridades prioricen los ataques mediáticos sobre la gestión. “Hemos apostado por el cambio de autoridades con la esperanza de que haya de verdad un cambio, donde se pueda vivir más en fraternidad, en unidad y en paz. Pero yo no sé si lo estamos logrando. No sé si eso se está viviendo”, expresó en su homilía dominical.
Leigue cuestionó la conducta de los mandatarios y apeló a sus convicciones personales para frenar el conflicto. “No podemos estar diciéndonos cosas por los medios de comunicación. Eso no es propio de alguien que cree en Dios”, sostuvo.
A este pedido se sumó el jefe de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, quien desde Tarija instó a los gobernantes a resolver sus diferencias internamente. “Los bolivianos y las bolivianas están esperanzados en que se resuelvan los problemas que les preocupan. Las diferencias entre los principales mandatarios siempre existen, pero deben resolverse mediante el diálogo”, afirmó, según publicó El Deber.
En la misma línea, el alcalde de La Paz, Iván Arias, recurrió a una metáfora para pedir unidad ante las dificultades que atraviesa el país. Arias insistió en que Paz y Lara deben “sentarse, limar sus asperezas y trabajar por la patria”, pues el camino por delante está “lleno de cocodrilos, de alimañas, de barro y lodo”.
Inestabilidad
Más allá de los llamados a la calma, dirigentes sociales y analistas lanzaron duras advertencias. El exdirigente alteño Roberto de La Cruz alertó que la paciencia de la población tiene límites. “O dejan de pelear o el pueblo se levanta para jalarles las orejas, porque la gente los ha elegido no para que peleen por TikTok ni para que otros gobiernen”, sentenció.
El diputado Carlos Alarcón (Unidad), por su parte, observó con preocupación que el Vicepresidente continúe en una dinámica de campaña y advirtió que “lo que más preocupa a los bolivianos es que estas fricciones comprometen la institucionalidad del país”. Alarcón sugirió que Lara debería enfocarse en articular consensos para las elecciones judiciales en lugar de generar polémicas.
Para los analistas, la raíz del conflicto es la disputa de poder. Carlos Cordero opinó en el portal Urgentebo que Lara posee un “ímpetu y deseo incontrolable de protagonizar”, mientras que Luis Alberto Ruiz fue más allá al señalar que el Vicepresidente ejecuta una estrategia de desgaste. “El Vicepresidente tiene la ruta absolutamente clara: es la Presidencia”, sostuvo Ruiz, quien calificó al binomio como una “combinación explosiva”.
El origen del conflicto
Luego de que Lara perdiera la semana pasada a uno de sus ministros en el Gabinete –Paz destituyó a Freddy Vidovic por tener una sentencia ejecutoriada y luego eliminó el Ministerio de Justicia–, la tensión se disparó el fin de semana cuando el Vicepresidente difundió una serie de videos en TikTok en los que exigió la destitución del ministro Marco Antonio Oviedo por supuestamente tener procesos vigentes en su contra y acusó a Paz de haberle mentido al país con el cierre de la cartera de Justicia, pese a que esta seguía en funcionamiento.
Ante esto, Paz respondió desde Santa Cruz que las puertas del diálogo están abiertas, pero aclaró: “Yo, por TikTok, no hablo”. Agregó que su prioridad son los “problemas de la gente” y no de polémicas individuales ni de bloques políticos.
Lara no tardó en responder y tildó de “cínico” y “mentiroso” al Presidente. Agregó que, en lo que va de su mandato, no cumplió ninguna de sus promesas y que sus ministros y las autoridades que nombró en empresas como BoA y Entel o la Aduana, la mayoría, son corruptos. “Van a empezar a robar igualito que en el gobierno de Jeanine Áñez”, afirmó.
Añadió que Paz “no tiene ni idea de lo que está haciendo” y que, al contrario, él está trabajando por la patria. “Se van a dar cuenta, con el tiempo, que Rodrigo Paz solo es un mentiroso”, finalizó.
Al respecto, Doria Medina ratificó que no tiene un pacto con Paz. “No hay ningún acuerdo político. Hay mucha fantasía de por medio”, aseguró.
DIÁLOGO
La vocera presidencial, Carla Faval, anunció el fin de semana una posible reunión entre Paz y Lara, pero sin especificar cuándo. Este domingo se conoció que preparaba una respuesta oficial a los ataques de Lara para este lunes.
Correo Del Sur
