Este martes, el Comité pro Santa Cruz (CpSC) y el senador Branko Marincovik se pronunciaron tras el anuncio del presidente Rodrigo Paz y del ministro de Economía, Gabriel Espinoza, sobre la eliminación de cuatro impuestos: el Impuesto a las Grandes Fortunas, el Impuesto a las Transacciones Financieras, el Impuesto al Juego y el Impuesto a las Promociones Empresariales.

Desde Santa Cruz, el presidente del CpSC, Stello Cochamanidis, valoró las medidas como un primer paso para atraer inversiones y reactivar la economía.
«Definitivamente se están viendo cambios, podemos decir que se está trabajando en cumplir las promesas que se hicieron. Aquí lo importante es que se están quitando algunas trabas para que vuelva la inversión. Tenemos que ser conscientes que (después de) los 20 años de destrucción del Movimiento Al Socialismo (MAS), va a costarle reconstruirse al país, pero se está empezando«, expresó Cochamanidis, resaltando que la eliminación de impuestos busca incentivar tanto la inversión externa como interna.
Asimismo, remarcó que el siguiente desafío es avanzar en los proyectos ya presentados y que el “Legislativo tendrá que hacer su trabajo”.
Postura del senador Branko Marincovik
El senador Branko Marincovik (@BrankoSCZ) también se refirió en redes sociales a las medidas anunciadas por el Ejecutivo.
«Reducir el gasto insulso y abusivo del poco dinero que tienen las arcas del Estado, es un primer paso para mejorar la economía boliviana, que atraviesa una crisis profunda. Y eliminar impuestos que han sido implantados para atacar política e ideológicamente a quienes pueden generar desarrollo en el país es también una buena señal», señaló.
El legislador añadió que, «administrar mejor los recursos e ir parando el despilfarro, es también necesario impulsar iniciativas para reactivar la economía y para ello hay que empezar a fortalecer la capacidad de los pequeños y medianos productores, de los empresarios más chicos, que dinamizan las finanzas del país todos los días». Subrayó que el compromiso de la nueva gestión es trabajar para que Bolivia supere la crisis económica.
Marincovik indicó además que se está avanzando en la elaboración de leyes orientadas a mejorar la situación del país.
«Vamos a apoyar las iniciativas que ayuden a mejorar la economía y vamos a generar propuestas para lograr que eso suceda. Bolivia merece nuestro mejor esfuerzo», concluyó en un mensaje publicado en X.
Tensiones en el Ejecutivo generan preocupación
En cuanto a las tensiones entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara, el vicepresidente del CpSC, Agustín Zambarana, lamentó que las discrepancias afecten la certidumbre nacional.
“Necesitamos que trabajen por el pueblo boliviano. Más que nunca, estamos en urgencia y estamos en emergencia, y así como exigimos que ellos trabajen, también vamos a exigir que trabajen los dos órganos de Estado”, advirtió.
Zambrana pidió que las diferencias se resuelvan de manera interna y que ambas autoridades enfoquen sus esfuerzos en la reconstrucción económica y social del país.
«Tienen que haber concordancias entre ellos para tener una buena convivencia y nosotros tengamos certidumbre. Lo que queremos los ciudadanos es certidumbre. No tener incertidumbre, porque la incertidumbre te trae desconfianza, y la desconfianza te hace que vos te agarrés y no querrás invertir, no querrás proyectar, y eso es lo que tenemos que evitar. Volvemos a insistir, que se pongan a trabajar, y con ellos nosotros vamos a estar contentos de ayudarlos en ese fin», añadió Zambrana.
El Deber
