
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este miércoles, en unaSala Plena realizada en Santa Cruz, el calendario electoral para las elecciones subnacionales de 2026. El documento ratifica los comicios para el 22 de marzo y establece al menos diez tareas para su ejecución, incluida una eventual segunda vuelta, programada para el 19 de abril.

El vocal del TSE Gustavo Ávila afirmó que este calendario regirá para todo el proceso subnacional y que incluye una fecha por si hay segunda vuelta en alguna gobernación. “El TSE ha aprobado el calendario de las subnacionales 2026 con las actividades e hitos importantes”, aseguró.
Ratificó que el presupuesto para este proceso es de 300 millones de bolivianos y que esperan el desembolso correspondiente de los recursos para encarar el desarrollo del nuevo proceso electoral en Bolivia. Para este proceso electoral se imprimirán 500 tipos de papeletas, tomando en cuenta que se elegirán más de 5.000 autoridades, entre gobernadores, alcaldes, asambleístas, concejales y otros.
EMPADRONAMIENTO
El empadronamiento masivo de electores se desarrollará entre el 4 y el 16 de diciembre, en una etapa clave que abrirá formalmente el calendario rumbo a las elecciones subnacionales del 22 de marzo de 2026, en las que se elegirán alcaldes, gobernadores, asambleístas departamentales, concejales; autoridades indígenas y regionales.
El director departamental del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Santa Cruz, Adolfo Freire, explicó que serán trece días efectivos de empadronamiento masivo.
El proceso de registro está dirigido a jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 22 de marzo de 2026, a mayores de edad que aún no figuran en el padrón biométrico y a personas que necesitan actualizar sus datos, especialmente por cambio de domicilio.
A diferencia de las elecciones generales, en los comicios subnacionales solo votan los electores que residen en el territorio nacional, por lo que el padrón del exterior -que asciende a 369.000 bolivianos habilitados en 22 países- no participa del proceso.
Los vocales del TSE se encuentran reunidos en Santa Cruz en el marco de una Sala Plena que se prolongará hasta este jueves, donde se ultiman detalles del cronograma oficial.
Agencias
