Lara suspende sesión; piden ley de consenso

La sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), convocada por el vicepresidente Edmand Lara para este viernes, quedó suspendida ante la imposibilidad de instalarla por falta de quórum. Legisladoresopositores criticaron la improvisación en el llamado y rechazaron el tratamiento de una simple resolución para acabar con las acefalías en el TCP y TSJ, exigiendo en su lugar una ley de consenso.

El oficina del Vicepresidente oficializó este jueves la decisión mediante un comunicado, en el que atribuyó la suspensión a la ausencia de los asambleístas titulares, quienes se encuentran cumpliendo actividades en su semana regional. La cita fue reprogramada para el lunes 1 de diciembre a las 15:00, manteniendo el orden del día original: un “proyecto de resolución” para ratificar las competencias de la Asamblea en la preselección de magistrados.

Debate de fondo

Más allá de la pertinencia de la convocatoria de Lara, legisladores opositores observaron la ruta elegida por el Vicepresdiente. La senadora Elena Pachacute (Libre) observó que una resolución es insuficiente frente a la supuesta amenaza de que se designen a los magistrados faltantes por decreto –la Vicepresidencia descartó el miércoles ese extremo tras una reunión entre Lara y el ministro de Gobierno, José Luis Lupo–. La legisladora exhortó al segundo mandatario a convocar de inmediato a la Comisión Mixta de Constitución para trabajar en una norma con mayor peso jurídico.

“Exhortamos al Vicepresidente que pueda instruir y se pueda convocar a la Comisión Mixta (…), y que se pueda trabajar en un proyecto de ley para preseleccionar, elegir y designar a los magistrados”, declaró Pachacute. Para la senadora, las prerrogativas constitucionales deben defenderse con legislación y no solo con declaraciones políticas, subrayando que “no puede haber una designación por encima de una ley”.

En esa misma línea, el diputado Carlos Alarcón (Unidad) advirtió que la agenda propuesta podría tener un efecto contrario al deseado. “En lugar de fortalecer la Constitución con resoluciones ratificatorias de efectos vinculantes, más bien yo creo que la debilitamos”, obsrevó durante una entrevista con Correo del Sur Radio (FM 90.1 yAM 980), cuestionando si vale la pena insistir en elecciones judiciales “mutiladas” o si es momento de plantear una reforma parcial a la Constitución.

El senador Rolando Vacaflor (Libre), por su parte, lamentó la falta de seriedad en la coordinación de la convocatoria y calificó el llamado de Lara como una reacción basada en miedos infundados sobre el actuar del Ejecutivo. “Las bancadas no están de acuerdo con la convocatoria del Vicepresidente (…). Imagínense ustedes, convocar a una Asamblea por susceptibilidad de que el Presidente designe a dedo a los nuevos magistrados. Creemos que el país no se debe basar en susceptibilidades”, criticó en contacto con Cadena A.

Tuto: “No aceptaremos prorrogazo, decretazo, ni trampita”

El líder de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, advirtió este jueves que no permitirá irregularidades en la renovación de autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Ante el riesgo de vacío institucional, el expresidente exigió a la Asamblea Legislativa garantizar un proceso regido estrictamente por la meritocracia y la Constitución.

“Nosotros no vamos a aceptar ni prorrogazo, ni decretazo, ni trampita. No se tienten, por favor (…). El que hace eso termina tan enjuiciado y perseguido como el prorrogado. No caigan en tentaciones”, declaró Quiroga en conferencia de prensa, según recogió la red Erbol.

El expresidente propuso una salida similar al consenso legislativo de 2019 para designar nuevos vocales antes del 19 de diciembre, fecha en que fenecen los mandatos en el ente electoral. Asimismo, rechazó la habilitación de suplentes o el uso de decretos supremos para llenar acefalías. “Nosotros planteamos que se haga un acuerdo político, donde, empezando del Tribunal Supremo Electoral, veamos también cómo se va a seleccionar a los miembros del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo de Justicia”, planteó Quiroga.

Finalmente, criticó los actuales interinatos en empresas estatales que, a su juicio, replican viejas prácticas del MAS.

Correo Del Sur