Gremiales y transportistas están dispuestos a levantar el paro

Los sectores gremiales y del transporte, piezas clave en la  movilización  contra la Ley 1386,   están prestos a levantar el paro cuando se consolide la abrogación de esa norma. Los primeros indicaron que deben enfocarse en vender por las fiestas y el transporte federado cruceño advirtió con medidas de hecho si el paro continúa con “demandas ajenas”.

Si se consuma aquello,  los  cívicos se quedarán solos en sus demandas de  anulación del “paquetazo de leyes” y la restitución de los dos tercios.

El domingo, Rómulo Calvo, presidente del Comité Pro Santa Cruz,  anunció que se mantiene el paro e informó  que se resolvió exigir la anulación del paquete de leyes cuestionadas  y la restitución de los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

No obstante, en contacto con varios medios de comunicación, Francisco Figueroa, presidente  de la Confederación Nacional de Gremiales, manifestó que, cuando sea  abrogada la Ley 1386, levantarán la medida, porque los gremiales deben dedicarse a la venta por las fiestas de fin de año.

“El sector gremial después de la próxima semana ya no podemos estar en las calles, porque tiene que vender, por los días de Navidad”, indicó. “Si hay otros problemas, el comercio minorista volverá a ayudar, a ver todo aquello recién, el próximo año”, sostuvo.

El dirigente indicó que su sector puede volver a respaldar las movilizaciones desde enero.

En tanto, el transporte federado de Santa Cruz emitió una resolución en la que señala que  “ya no hay motivo de continuar con el paro”, por lo que desde hoy ese sector saldrá a trabajar.

“Desde el martes 16 de noviembre el transporte federado en todas sus modalidades, en unanimidad de un ampliado departamental, decidió salir a trabajar de manera normal. En caso de continuar con el paro, con demandas ajenas al transporte, el transporte federado tomará medidas de hecho”, señala el voto resolutivo de la Federación Sindical de Transportistas 16 de Noviembre.

En Cochabamba se registró una marcha del sector gremial y del transporte. Exigieron la abrogación de la Ley 1386. La movilización llegó hasta la plaza principal, donde se realizó un mitin.

“Estamos en emergencia. Vamos a estar en las calles hasta que el Gobierno y el Congreso nos demuestren que esta ley debe abrogarse con otra ley”, expresó un movilizado. En Potosí y en Sucre (Chuquisaca), se registraron puntos de bloqueo. En el caso de la urbe potosina, hubo al menos 30 cortes de vía. “Sí, mantenemos por resoluciones que sacó el Comité Cívico Potosinista”,  aseguró un manifestante, reportó Unitel.

En  Sucre, el transporte pesado bloqueó varios puntos clave de esa  ciudad.   En tanto, el Comité Interinstitucional de esa región lideró una caravana para exigir la abrogación del denominado “paquete de leyes” y la restitución de los dos tercios en la ALP.

Anoche, en pleno tratamiento del proyecto de Ley de abrogatoria de la Ley 1386, varios asambleístas denunciaron mediante sus redes que el MAS genera una narrativa falsa sobre los argumentos para abrogar la norma.

“¡Son unos sin vergüenzas! Denunciamos que en la comisión de Constitución pretenden generar una narrativa falsa sobre la abrogación de la Ley 1386  acusando a los  transportistas, gremialistas y al pueblo en general de generar violencia y un golpe de Estado”, escribió el legislador opositor José Carlos Gutiérrez. Otros diputados se manifestaron en el mismo sentido.

El sector gremial después de la próxima semana ya no podemos estar en las calles, porque debe vender, por  Navidad

Francisco Figueroa,  confederación  de gremiales

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *