Pais

Justicia de EEUU imputa a Dávila por seis delitos cometidos entre 2019 y 2020

La Justicia de Estados Unidos imputó al exjefe antidroga de Bolivia, Maximiliano Dávila, por al menos seis delitos relacionados al narcotráfico cometidos entre julio de 2019 y septiembre de 2020.

La Corte de Distrito Nuevo Sur de Nueva York señala que la DEA identificó que en ese periodo operaba la organización de narcotráfico en Bolivia para distribuir cocaína con destino final al país del norte.

El informe de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos detalla que contra Dávila pesan los cargos de asociación delictuosa para violar las leyes de narcóticos de ese país entre julio de 2019 hasta septiembre de 2020; importación de sustancias controladas intencionalmente a su territorio; fabricación de sustancias controladas con la intención de distribución para importarlas ilegalmente a Estados Unidos, según Página Siete.

También se imputan los delitos de asociación delictuosa para importar y fabricar droga con la intención de distribuir e importar sustancias controladas; asociación delictuosa desde julio de 2019 a septiembre de 2020 para violar el código de Estados Unidos; y portación y uso de ametralladoras y artefactos destructivos para promover el delito del narcotráfico.

“La investigación revela que el ahora exdirector de la Felcn, junto con otro exmiembro de alto rango de la misma agencia, Omar Rojas Echeverría, utilizaron sus cargos y gestiones para tener el acceso a aeródromos bolivianos, con el fin de facilitar los cargamentos de cocaína de grandes cantidades por parte de otras organizaciones de narcotraficantes y para organizar la protección de esos cargamentos de droga”, señala el informe, citado por el medio paceño.

En esos delitos también se involucra al expolicía boliviano Rojas Echeverría, que espera su extradición a Estados Unidos en Colombia, además de otros involucrados como Jhon Cahuana Barrientos, detenido en Perú, Rómulo Ramírez Rodríguez; Jeison Montaño y Herlan Montaño, quienes eran proveedores de cocaína.

Todos cayeron en la operación denominada Los Andes, en el que incluyó la participación de un par de infiltrados, uno de ellos se hizo pasar por un intermediario que radicaba en República Dominicana, quien contactó a Omar Rojas en julio de 2019, y luego conversó con Dávila en ese mismo año, para decirles que quiere enviar 1.200 kilos desde Bolivia hasta Nueva York.

En esa conversación que fue grabada por el agente infiltrado, Dávila ofreció aeropuertos bolivianos y dijo que podía despachar hasta 1.500 kilos de cocaína, aunque el pedido era sólo 1.200 kilos. También brindó la protección de dos oficiales de la Policía Boliviana, para resguardar la carga, señala el reporte de la DEA.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido