En medio de la coyuntura que envuelve a Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas de Juan Evo Morales, por quien se ofrece una recompensa de $us 5 millones y se conoce que ya llegó el pedido de extradición desde Estados Unidos (EEUU), el senador Leonardo Loza rechazó que la exautoridad de lucha contra el narcotráfico sea enviado al país norteamericano.
Loza, quien es una de las figuras visibles del sector cocalero y uno de los hombres fuertes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Trópico de Cochabamba, manifestó que EEUU tiene dependencias que investigan dentro y fuera del país, lo que consideró que es una burla o un insulto para Bolivia.
«EEUU intenta burlarse del país, (el pedido de extradición de Maximiliano Dávila) es injerencia. Ellos tienen toda la información y no tienen por qué colocar algún chantaje«, manifestó Loza respecto al caso que envuelve a los altos mandos de las fuerzas del orden del Gobierno de Juan Evo Morales.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se mostró en la misma sintonía que Leonardo Loza. Refirió que no corresponde que Loza sea extraditado y juzgado por narcotráfico en EEUU.
“No creemos que corresponda la extradición, ¿por qué un compatriota debería ser juzgado en otro país, cuando se lo puede juzgar aquí? La lucha contra el narcotráfico ha sido nacionalizada. Tenemos plena soberanía para luchar contra el narcotráfico”, sostuvo el tercer hombre fuerte del país y también dirigente cocalero.
Ninguno de los senadores hizo referencia al tratado existente entre Bolivia y EEUU, en el que comprometen cooperación para abordar temas de extradición. Esto se acentuó con la formalización de la solicitud que llegó este miércoles hasta oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, según el canciller Rogelio Mayta.El que sí parece estar más informado es el diputado masista Héctor Arce, al exponer que, cuando existe un tratado entre países, hay posibilidad de extradición cuando una persona comete delitos que afectan a una nación y, en este caso, EEUU ha activado los mecanismos correspondientes.
«Tiene que quedar claro que el MAS jamás va a defender ni proteger a personas que se dediquen a actividades ilícitas como narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de personas u otros delitos transnacionales. En este caso hay indicios de que el excoronel Dávila ha cometido estos delitos y, por lo tanto, deberá ser investigado como corresponde», sentenció el parlamentario.
Por su parte, el senador pandino Luis Adolfo Flores (MAS) dijo que las instancias judiciales bolivianas deberán, en su momento, definir si corresponde o no la extradición del excoronel Dávila, investigado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.
“En su momento la justicia boliviana es la que tiene que tomar decisiones con pruebas presentadas ante estas instituciones”, declaró el legislador ante los medios de comunicación, a tiempo de rechazar las acusaciones de Carlos Mesa y otros actores políticos de oposición, dirigidas a involucrar a militantes o dirigentes del MAS en estos delitos, por lo que les instó a realizar las denuncias con pruebas.
Maximiliano Dávila fue detenido el sábado en Villazón, cerca de la frontera con Argentina. La investigación por el delito de legitimación de ganancias ilícitas se originó a partir de un informe de la DEA.
La instancia que tiene la última palabra para definir o no su extradición es el Tribunal Supremo de Justicia, tal y como los establece la Constitución Política del Estado. De parte de EEUU, las cartas ya fueron echadas y esperan que Bolivia tome la iniciativa.
El Deber