Después de una sesión bochornosa, por lo menos cinco días de diálogo y tres reuniones de alto nivel de las bancadas parlamentarias en el Legislativo, la oposición y el oficialismo decidieron viabilizar la aprobación del reglamento para la convocatoria y selección del nuevo Defensor del Pueblo. No se dio a conocer detalles del documento consensuado. La sesión de la Asamblea se reanuda hoy.

Luego de que el oficialismo y la oposición sostuvieron una reunión en la Asamblea Legislativa, este lunes se arribó a un acuerdo para elegir a un nuevo Defensor o Defensora del Pueblo y poner fin al interinato de más de tres años de Nadia Cruz.
El anuncio fue realizado por el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, junto a los jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe; de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, y de Creemos, José Carlos Gutiérrez.
“Hemos establecido bajo la dirección de nuestro hermano presidente de la Asamblea (David Choquehuanca) sostener reuniones con las tres fuerzas políticas del país. Debemos indicar al pueblo boliviano que este trabajo lo realizamos en tres reuniones permanentes, y, por tanto, hoy hemos llegado a concertar ya todo el reglamento que estaba en cuestionamiento”, explicó el titular de la Cámara Baja.
El jefe de Bancada del MAS, Gualberto Arispe, informó que en la reunión de los asambleístas nacionales se puso como prioridad el interés mayor del pueblo boliviano, que espera contar con un defensor idóneo y a la altura de sus requerimientos.
“En el marco del diálogo, nos pusimos de acuerdo en torno a esta convocatoria del Defensor del Pueblo, y en ese contexto, creo que el bien mayor en este momento es tener una autoridad bajo los criterios que plantearon los jefes bancada. Esto nos da la apertura para mañana (hoy) levantar el cuarto intermedio y dar lugar a la aprobación (del reglamento y convocatoria), para que la Comisión Mixta de Constitución continúe su trabajo”, dijo Arispe.
Oposición conforme
El jefe de la bancada de Creemos en Diputados, José Carlos Gutiérrez, destacó la apertura de las tres fuerzas políticas en el Legislativo para concertar las modificaciones al proyecto de reglamentación y convocatoria para la elección del defensor o defensora del Pueblo.
“Estamos satisfechos con los resultados de estas reuniones. Vamos a hacer conocer a cada uno de los miembros de nuestras bancadas para que no tengamos ningún tipo de inconvenientes”, señaló el parlamentario.
Agregó que fruto de estos encuentros de coordinación parlamentaria se espera que sea aprobado por más de dos tercios todos los artículos del proyecto de reglamento, excepto el artículo 9 de la Ley 870 de Defensor del Pueblo, que le atribuye a la Comisión Mixta de Legislación y Sistema Electoral de la ALP la aprobación de su reglamento por mayoría simple.
A su vez, el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, afirmó que se logró una concertación importante.
“Esta ha sido una jornada positiva para todo el país, hemos logrado una concertación sobre el reglamento para que sean las mejores reglas que permitan elegir el mejor defensor”, manifestó.
La reunión de coordinación contó con la presencia del ministro de Justicia Iván Lima y en la mañana con la conducción del presidente de la Asamblea Legislativa David Choquehuanca.
Artículos observados serán reconsiderados
El diálogo entre la oposición y el oficialismo en el Legislativo, sobre algunos artículos del reglamento de convocatoria para elegir al defensor o defensora del Pueblo, logró consensos, pero los legisladores no dieron a conocer el documento consensuado.
Extraoficialmente se supo que con la intervención del ministro de Justicia se allanó el camino en lo que se refiere a los artículos observados que sufrieron algunas modificaciones.
La oposición cuestionó seis artículos, entre los más observados estaban el 8, 15, 16, entre otros.
El numeral 15 del artículo 8 de la propuesta de reglamentación se refiere a la objeción que propone el MAS a la postulación de ciudadanos que pudieron estar vinculados en actos de ruptura del orden constitucional, requisito que de ser aprobado implica admitir el supuesto golpe de Estado que no existió en el país.
“La frase ‘ruptura del orden constitucional’ debe ser eliminada”, se planteó en la propuesta de modificaciones a la convocatoria.
“Son aspectos técnicos los que estamos observando (…). Los dos tercios son el acuerdo que debe primar en esta preselección, selección y elección. Los dos tercios son el motivo fundamental de esta conversación y, por supuesto, la convocatoria en palabras del Vicepresidente nos van a convocar con 24 horas de anticipación para no sorprender a nadie”, dijo José Carlos Gutiérrez.
El MAS advierte un nuevo interinato
Antes del acuerdo, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, advirtió que la mayoría podría designar un defensor interino, y culpó a la oposición de “forzarlos”, debido a que rechazaron en el reglamento para la selección de la defensora o defensor del Pueblo.
“Vamos a agotar todas las vías para que se elija al nuevo defensor del Pueblo. Sin embargo, que no nos fuerce la oposición. Si la oposición no quiere, bueno pues, vamos a tener que continuar con un defensor interino, es lo que están buscando por parte de la oposición”, dijo Angulo.
Afirmó que el partido de Gobierno irá en el marco de la Constitución .
Los Tiempos