Mueren mujer embarazada y su bebé tras el ataque a Mariúpol

Una mujer embarazada y su bebé murieron después de que Rusia bombardeara el hospital de maternidad donde debía dar a luz, informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania.

Las imágenes de la mujer siendo llevada de urgencia a una ambulancia en una camilla habían dado la vuelta al mundo, personificando el horror de un ataque contra los más inocentes de la humanidad.

En videos y fotografías tomadas el miércoles por la agencia Associated Press después del ataque al hospital, se ve a la mujer acariciando la parte inferior de su abdomen ensangrentado mientras los rescatistas la transportaban entre los escombros en la ciudad sitiada de Mariupol, su rostro pálido reflejaba su conmoción por lo que acababa de suceder. Fue uno de los momentos más brutales hasta ahora en la guerra de Rusia contra Ucrania, que ahora lleva 19 días.

La mujer fue trasladada de urgencia a otro hospital, aún más cerca de la línea del frente, donde los médicos trabajaron para mantenerla con vida. Al darse cuenta de que estaba perdiendo a su bebé, dijeron los médicos, les gritó: “¡Mátenme ahora!”.

El cirujano Timur Marin encontró la pelvis de la mujer aplastada y la cadera separada. Los médicos dieron a luz al bebé por cesárea, pero “no mostró signos de vida”, dijo el cirujano.

Luego, se centraron en la madre.

“Más de 30 minutos de reanimación de la madre no produjeron resultados”, dijo Marin el sábado.

“Ambos murieron”

En el caos que siguió al ataque aéreo del miércoles pasado, los médicos no tuvieron tiempo de obtener el nombre de la mujer antes de que su esposo y padre vinieran a retirar su cuerpo. Al menos alguien vino a recuperarla, dijeron, para que no terminara en las fosas comunes que se estaban cavando para muchos de los muertos de Mariupol.

Acusados de crímenes de guerra, los funcionarios rusos afirmaron que extremistas ucranianos habían tomado el hospital de maternidad para usarlo como base, y que no quedaban pacientes ni médicos adentro. El embajador de Rusia ante la ONU y la embajada rusa en Londres calificaron las imágenes de “noticias falsas”.

En una ciudad que lleva más de una semana sin suministro de alimentos, agua, electricidad o calefacción, la electricidad de los generadores de emergencia está reservada para los quirófanos.

Mientras los sobrevivientes describían su terrible experiencia, las explosiones afuera sacudieron las paredes. Los bombardeos y disparos en la zona son esporádicos pero implacables. Las emociones están muy altas, incluso cuando los médicos y las enfermeras se concentran en su trabajo.

La bloguera Marianna Vishegirskaya dio a luz a una niña el día después del ataque aéreo y rodeó con su brazo a la recién nacida Veronika mientras relataba el atentado del miércoles. Después de que las fotos y el video la mostraran bajando escaleras cubiertas de escombros y agarrando una manta alrededor de su cuerpo embarazado.

“No sabemos cómo sucedió. Estábamos en nuestras salas y algunos tuvieron tiempo de cubrirse, otros no”.

Su calvario fue uno entre muchos en Mariupol, que se ha convertido en un símbolo de resistencia al impulso del presidente ruso, Vladimir Putin, para aplastar a la Ucrania democrática y rediseñar el mapa del mundo a su favor. El hecho de no subordinar a Mariupol ha empujado a las fuerzas rusas a ampliar su ofensiva en otras partes de Ucrania.

Imagen satelital muestra la destrucción en Mariúpol.
Foto: AFP

Del nacimiento de Veronika dio cuenta también ante el Consejo de Seguridad de la ONU el embajador de Ucrania, Sergiy Kyslytsya, y de su buen estado de salud tras salir huyendo la madre, prácticamente a término de su embarazo, del bombardeo al hospital maternoinfantil.

Aunque la sesión del Consejo estaba dedicada a la supuesta producción de armas biológicas en Ucrania, el tema de la bloguera salió a relucir por parte, primero, del embajador ruso Vasili Nebenya, quien dijo que en la guerra de información sobre Ucrania “se ha mostrado una imagen falsa de una bloguera ucraniana” y aludía a “dos imágenes distintas” de esa persona como parte de “la campaña sucia” que sufre su país.

Al embajador ruso le respondió su colega ucraniano, que mostró en su tablet las primeras fotos de la bebé recién nacida. “(Mariana) tuvo una niña muy sana anoche, se llama Veronika, aquí está con su padre”, dijo ante los diplomáticos del Consejo.

“No importa cuántas mentiras pueda contar Rusia sobre ella y sobre este incidente. No nos importa lo que diga Rusia, no tiene el menor valor”, zanjó Kyslytsya.

Crisis humanitaria

Mientras tanto, la ciudad portuaria del mar de Azov de 430 mil habitantes, clave para crear un puente terrestre entre Rusia y Crimea, anexionada por Rusia, se está muriendo de hambre lentamente.

En la nueva sala de maternidad improvisada, cada parto que se aproxima trae nueva tensión.

“Todas las madres que dan a luz han vivido mucho”, dijo la enfermera Olga Vereshagina.

Una de las madres angustiadas perdió algunos dedos de los pies en el bombardeo. Los médicos le realizaron una cesárea el viernes, sacaron con cuidado a su hija y frotaron vigorosamente a la recién nacida para estimular signos de vida.

Después de unos segundos sin aliento, el bebé llora.

Vítores de alegría resuenan en la habitación. La recién nacida Alana llora, su madre llora y los trabajadores médicos se limpian las lágrimas de los ojos.

En un video del que informa ayer la agencia Interfax-Ukraine, Zelenski señala que los intentos de entregar ayuda humanitaria a Mariupol continuarán hasta que “podamos asistir a nuestra gente”.

Las autoridades de Rusia y Ucrania han celebrado hasta tres rondas de negociaciones directas en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, en las que acordaron la apertura de varios corredores humanitarios que no han funcionado del todo.

Infobae-Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *