“Buscan perder prueba para cercar a Albarracín”

El Ministerio Público “pretende extraviar la prueba para continuar con la persecución en contra de Waldo Albarracín”, exdefensor del Pueblo y exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), debido a que aún no se cerró el proceso por “abandono de mujer embarazada”, pese a que hace 17 días se determinó que él no es el padre de una niña, denunció ayer Franco Albarracín.

Waldo Albarracín fue procesado y sancionado con la detención domiciliaria en la vía ordinaria, a raíz de la demanda interpuesta por una mujer que lo acusó, en marzo de 2021, de dejarla embarazada y abandonada con una bebé recién nacida.

El caso se extendió por un año, y recién el pasado 11 de marzo del presente se conoció el resultado del examen de ADN, emitido por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en el que se determinó que el denunciado no es el padre de la niña.

La familia del ex Defensor del Pueblo aguardaba que, con ese resultado, las autoridades judiciales dejarían sin efecto el proceso a fin de devolver la libertad irrestricta al denunciado.

Justamente para que esa medida se cumpla, Albarracín envió un memorial el 14 de marzo a la Fiscalía, en el que solicita el sobreseimiento. “Está demostrado, por la propia prueba producida por el Ministerio Público, que, mi persona no incurrió en el delito que en forma errónea e injusta se me imputa. Quien no causó el embarazo de una mujer, no puede haber incurrido en abandono de la misma”, señala dicho documento.

Un día después, la fiscal Alejandra Claros respondió a ese memorial: “No ha lugar a lo solicitado, siendo que de la revisión del cuaderno de investigaciones se evidencia que (a) la fecha no se ha remitido de manera física el informe al cual hace referencia”.

Franco Albarracín, hijo del exrector de la UMSA, cuestionó la respuesta de la fiscal. Si el informe supuestamente no fue remitido, entonces por qué el informe del IDIF está escaneado en el sistema digital del Ministerio Público, arguyó.

Explicó que las únicas personas que pueden subir ese informe al sistema “Justicia Libre” del Ministerio Público son la fiscal del caso y sus asistentes.

En ese sentido, la fiscal y sus colaboradores necesariamente han tenido que recibir ese informe en físico hace unas semanas, para luego escanearlo y subirlo al sistema, aseguró.

Hace unos días, Waldo Albarracín dijo que seguirá en la clandestinidad hasta que se cierre este caso.

Aseguró que cuando se aclare este tema, el Gobierno buscará culparlo por otros supuestos casos a fin de tenerlo preso.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *