Gobierno recurre al Pacto de San José para juicios ordinarios a Áñez

Pese a que organismos internacionales, incluso Diego García-Sayán de Naciones Unidas, afirmaron que la expresidenta Jeanine Áñez merece un juicio de responsabilidades, el Gobierno prevé procesar a la exmandataria en procesos ordinarios por diferentes temas y recurre al Pacto de San José para justificarlos.

Nuevamente, el ministro Iván Lima dio a conocer resoluciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el camino que seguirán las demandas contra Áñez, entre ellas el denominado caso EBA (Empresa Boliviana de Alimentos ), por la designación ilegal de una directora.

“En pocas palabras, lo que ha dicho ayer (martes) la Sala Constitucional es que la señora Áñez debe ser sometida a juicio ordinario en el caso EBA. Si ese precedente se lleva a otros casos, va a tener que ser sometida a juicio ordinario y no va a poder ser llevada a juicio de responsabilidades porque, en esa opinión, el juicio de responsabilidades boliviano es contrario al Pacto de San José, porque se realiza en única instancia y eso está prohibido por ese pacto y la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, dijo Lima en una conferencia de prensa.

Según la autoridad, el Pacto de San José prohíbe que una persona sea sometida en un proceso en única instancia, como es, en este caso, el juicio de responsabilidades en Bolivia, debido a que el mismo se tramita sólo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sin la posibilidad de poder apelar el dictamen que emita.

En abril, a solicitud de la expresidenta Áñez, la Sala Penal Cuarta de La Paz determinó que le corresponde un juicio de responsabilidades y no un juicio ordinario contra la expresidenta en el proceso por el caso EBA. Aspecto que fue apelado por la parte demandante.

La defensa había solicitado que el caso sea tratado en un juicio de responsabilidades, tomando en cuenta que el hecho denunciado se cometió en el ejercicio de la Presidencia.

Violación

El constitucionalista Carlos Alberto Goitia refirió que estos procesos lo que buscan es mantener oculto el fraude de 2019, además que no tienen sustento.

“La comunidad internacional ha dicho que Bolivia no puede avanzar, se están vulnerando derechos humanos. Se concentran en estos hechos que son de pura persecución política”, afirmó al lamentar el rol que cumple el TCP.

La decisión del caso EBA se constituiría en precedente para otros casos.

De acuerdo con los datos, la expresidenta Áñez tiene al menos otros cuatro juicios de responsabilidades con acusación de la Fiscalía por Senkata, Sacaba, el préstamo que gestionó del FMI, la ampliación de la concesión a Fundempresa y un decreto que afectó la libertad de expresión durante la pandemia . Si bien en el caso EBA se establece que el juicio de responsabilidades no corresponde, éste se constituiría en un precedente y se podría aplicar ese principio en el resto de los casos mencionados.

Senkata y Sacaba en juicio ordinario

El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que se ampliará la denuncia por los casos Senkata y Sacaba en contra de la expresidenta Jeanine Áñez, para que sea procesada en la vía ordinaria.

“Nos han pedido las víctimas que se presenten ampliaciones a ese proceso, contra la presidenta de facto Áñez y su gabinete ministerial, y esto se va a presentar en los próximos días”, dijo Lima.

Señaló que el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima trabaja en la ampliación de la denuncia junto a las víctimas.

Sin embargo, el Ministerio de Justicia ya promovió un proceso por genocidio contra Áñez por Senkata y Sacaba para juicio de responsabilidades. Ese caso se encuentra en la Asamblea Legislativa a la espera de la autorización por dos tercios.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *