A pocas horas de ser elegido como nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, Ricardo Torres Echalar, adelantó sus primeros objetivos en la nueva función que asumirá desde el martes 13 de julio.

Este jueves la autoridad judicial electa afirmó que entre los proyectos que se ha planteado es digitalizar la justicia, viabilizar los expedientes electrónicos y restructurar la parte administrativa.
Mencionó en entrevista que también dará prioridad al área jurisdiccional, con la solicitud de más ítems para nuevos jueces, secretarios, auxiliares y personal de diligencia, entre otros cargos que ayudarán en la celeridad de los procesos judiciales.
“También debe mejorar la calidad de atención de los trabajadores judiciales para que la gente sienta que hay servidores judiciales y no asalariados que solo esperan un salario a fin de mes”, indicó en una entrevista con Televisión Universitaria de Cobija (Pando),
Agregó que espera coordinar de manera efectiva con otros órganos del Estado como la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Ejecutivo nacional y las entidades que tiene el Órgano Judicial como el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Agroambiental. Según Torres, la idea es mostrar objetivos y resultados en favor a la población.
El jurista, que fue elegido la noche del miércoles en Sucre, es representante de Pando, departamento donde ocupó varios cargos como asesor legal del Gobierno Autónomo de Cobija y de la Gobernación, además de docente de la Universidad Amazónica de Pando, representante del Consejo de la Magistratura, director de la Procuraduría y magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
“Honrado de representar a Pando y de dirigir el Tribunal Supremo Justicia del Estado Plurinacional. Esperemos que los resultados sean satisfactorios al final de nuestra gestión”, cerró Torres. De acuerdo a norma, asumirá el cargo por los los próximos tres años. Reemplazará en el cargo a Olvis Egüez.
El Deber