El fiscal argentino Claudio Navas Rial, que está a cargo de la investigación del supuesto contrabando de armamento desde Argentina a Bolivia en noviembre de 2019, imputó al gendarme Héctor Adolfo Caliba, quien recibió presuntamente las municiones la madrugada del 13 de noviembre de 2019 en la Base Aérea de la ciudad de El Alto. En Buenos Aires se amplió la investigación tras el hallazgo de documentos en el Ministerio de Defensa del vecino país.

Según medios argentinos, la imputación al gendarme Caliba se da “en razón del rol que este habría desplegado en el aeropuerto de El Alto en las tareas de recepción del personal de Gendarmería y de los armamentos y municiones aparentemente enviados” y “que la acción penal que emerge de los hechos descritos en mi anterior dictamen (la imputación a Macri y otros) abarca a los sucesos que ahora se revelarían con más detalle (y con apoyo en nuevos elementos)”.
Caliba fue quien firmó supuestamente la nota que muestra que la exministra argentina Patricia Bullrich autorizó el envío de municiones a La Paz. La exautoridad, allegada al expresidente Mauricio Macri, admitió que avaló el viaje de 11 gendarmes para resguardar la embajada argentina en La Paz, pero negó que conocía de la carga de pertrechos.
“El tema a tratar fue la posibilidad de colaborar cada institución con la provisión de agentes químicos contra disturbios, en razón que se les está acabando su stock; o bien orientar sobre mecanismos idóneos para una rápida adquisición”, escribió Caliba el 17 de noviembre de 2019, cuatro días después del arribo de municiones, sobre una reunión en la que participó junto a otros agregados policiales acreditados en La Paz.
Caliba era agregado de la Gendarmería en la embajada de Argentina en Bolivia. Varios informes revelan que el gendarme estuvo la madrugada del 13 de noviembre de 2019 en el aeropuerto militar de El Alto recibiendo los pertrechos junto a personal diplomático del vecino país.
También, quien fue agregado y jefe de misión de la Agregaduría de Defensa y Naval a la embajada Argentina en Bolivia, el capitán Miguel Ángel Alonso, ubica a Caliba como el responsable de la recepción del armamento.
Este militar relató que esa madrugada, horas después de que asumiera la Presidencia Jeanine Áñez, aterrizó un Hércules C-130 en la Base Aérea de El Alto y que este avión no apagó sus motores ni un solo momento. Caliba recibió los pertrechos y Alonso se dedicó a embarcar a los familiares de diplomáticos que regresaron a Buenos Aires por la crisis que vivía Bolivia en ese entonces.about:blank
“En ningún momento tomé intervención en la recepción del personal de Gendarmería (Grupo Alacrán) ni el material ingresado. Dicha maniobra se encontraba a cargo del comandante de Gendarmería acreditado en la embajada Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia (Héctor Caliba)”, detalló Alonso.
En Argentina se instaló la demanda contra el expresidente Mauricio Macri y tres de sus exministros por el supuesto contrabando de armamento durante los conflictos de 2019. En Bolivia se inició una indagación legislativa.
El Deber