Paul Coca, abogado y analista político, considera que el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS) tienen grandes ventajas para desarrollar campañas electorales, debido a que, cuentan con recursos económicos para realizar este tipo de actividades.

“Quienes están ahora con ventaja es absolutamente, el Gobierno y el MAS, tienen está ventaja porque tienen los recursos y muy mediáticos, tienen los recursos para hacer una campaña absolutamente anticipada”, manifestó.
Afirmó que “el país esté hablando de candidaturas presidenciales antes de la campaña formal de las elecciones no es algo que sea absolutamente novedoso porque en el país siempre se los adelantan”.
Detalló que también se ve una profunda polarización política entre oficialismo y oposición, pero también hay una profunda polarización al interior del propio MAS con las pugnas internas.
“Si bien en el MAS hay dos frentes, no han dicho que se han fracturado, en la oposición si están fracturados y todos ellos están, a la medida de sus posibilidades, haciendo una especie de campaña, pero también muy desorganizada sin norte ni ningún tipo de rumbo político”, agregó.
Remarcó que hasta el momento no existe una oposición boliviana debido a que están más pendientes de temas coyunturales.
“Cuando haya el proceso electoral 2025 recién van a aparecer con fuerza y recién van a querer mostrar algo, pero mientras tanto es esa la figura que la oposición boliviana está teniendo”, dijo.
El pasado fin de semana, miembros del ala “arcista” comenzaron en Santa Cruz con una campaña que promueve la reelección del presidente Luis Arce para la gestión 2025-2030. Varias calles y avenidas amanecieron con afiches electorales promoviendo la candidatura del actual mandatario del país.
Mientras que Evo Morales se mostró en sus redes sociales con una polera con el mensaje: “Presidente 2025-2030”.
ANF