Los resfríos en los niños son comunes, pero si éstos son más frecuentes, mal curados y además los pequeños consumen medicamentos más fuertes para esa afección pueden provocar una pérdida auditiva, por eso es importante que se realicen controles de la audición.
La Fundación Comunidad Inclusiva, dependiente del Club de Leones, y la Universidad Nuestra Señora de La Paz, lanzaron una campaña de control de audición para identificar problemas auditivos. La actividad se hará en el Centro de Salud de Cota Cota, por el Día Internacional de la Audición, que se celebra cada 3 de marzo, que busca incentivar el cuidado del oído.
“La hipoacusia o deficiencia auditiva se puede prevenir, debido a que un niño nace escuchando ya que sus células y nervios auditivos están perfectos, pero debido a que los pequeños tienen resfríos frecuentes hacen cuadros de otitis -infección a nivel oído medio- lo que provoca una pérdida auditiva”, informó a Página Siete la fonoaudióloga de la Fundación, Kelmy Aruquipa.
También puede leer en:
Lo mismo ocurre cuando debido a los resfríos frecuentes, los niños consumen medicamentos fuertes. “Lastimosamente, el pediatra o el médico general no lo detectan a tiempo”.
Ese tipo de pérdida auditiva es reversible por eso es importante que se les realice el diagnóstico oportuno.
De acuerdo con el profesional, la pérdida auditiva se puede identificar a partir del segundo día de vida. “La detección temprana de una pérdida de audición es muy importante”.
Para ello, se realizan dos pruebas: otomisiones acústicas y potenciales evocados, con los cuales se pueden diagnosticar este problema “desde los dos días de nacido”.
También puede leer en:
Resaltó que es importante esta detección a más temprana edad, porque se le puede colocar audífonos o implantes cocleares, para que el niño desarrolle su lenguaje, pero si se identifica a los 5 o 7 años será muy tarde.
Sin embargo, lamentó que esas pruebas no se hacen en el sistema público, sí en uno que otro seguro a corto plazo -aunque sólo lo hace a los que tienen factores de riesgo- en el único espacio donde se hace es en el sistema privado.
Asimismo, indicó que los padres también deben estar atentos para ver si a su niño le salió pus o algún líquido de su oreja, además debe evitar golpes fuertes en la cabeza, en el oído y la exposición al ruido porque son otros factores que inciden en la pérdida de audición.
Por eso es importante que se haga un control auditivo anualmente o cada vez que se tenga algún síntoma como dolor de oído, comezón, ruidos tipo zumbidos y con ello descartar algún problema de oído.
Debido a ello, Joao Aristides explicó que este viernes que se recuerda el Día Mundial de la Audición realizará la Segunda Campaña denominada Cuidando la salud auditiva de los niños y de la tercera edad, donde se realizará controles auditivos de forma gratuita.
La actividad se hará en el Centro de Salud de Cota Cota desde las 08:00 hasta las 16:40. “La campaña se realizará a niños desde los 2 hasta los 5 años y a las personas de la tercera edad”.
Otra de las organizadoras de la campaña, Margareth Díaz, indicó que es importante que los adultos también se hagan estos exámenes porque “tanto choferes, mecánicos, policías y músicos son los más propensos a perder la audición a más temprana edad”.
Díaz resaltó que a consulta llegan personas de 40 años que tienen cierto grado de pérdida de audición y que tienen esos oficios o profesiones por la exposición a ruidos de forma constante.
“El ruido daña a las células auditivas que están más externas y que son las que reciben sonidos agudos, por eso, los pacientes no escuchan de lejos o algunos sonidos. Eso ya es un grado discapacitante y eso poco a poco irá aumentando porque la audición nunca se recupera”.
En caso de que se halle estos problemas se pueda hacer una adaptación de prótesis auditivas o audífonos para que desarrolle sus actividades de forma normal.
En la campaña, además de realizar el control se hará una evaluación y si requiere un audífono se lo valorará y a través del Club de Leones se donará audífonos, pero la calibración y el servicio tendrá un costo.
Además, este sábado 4 de marzo se realizará una caminata para concientizar a la población sobre el cuidado de la audición. La concentración será a las 08:00 en Plaza San Francisco, el recorrido será por el Prado paceño hasta la Plaza del Estudiante.
Página Siete