Defensa de Añez denuncia que no le hicieron los estudios que recomendó el Idif

La defensa de la expresidenta Jeanine Añez denunció que en el Hospital del Tórax, donde la trasladaron esta mañana, no se le hicieron los estudios que recomendó el Instituto de Investigaciones Forenses (Idif).  “Le hicieron una auscultación” y le recetaron el doble de medicamentos, informó la abogada Norka Cuellar.

La abogada observó que la doctora que acompañó a Añez desde el penal de mujeres de Miraflores hasta el citado nosocomio no presentó el historial médico. “No acompañó el historial clínico que tienen en el penal. Todos los datos que tiene el médico del hospital son solo de referencia, de la voz del médico del penal”, explicó a los medios de comunicación.

Cuellar recalcó que el médico del Tórax reconfirmó que la expresidenta sufre de hipertensión. “Le ha dado el doble de la medicación que ella estaba tomando, porque la ha encontrado con valores altos, respecto a su presión arterial”, indicó.

Además, la familia denunció que Añez fue trasladada “a ocultas”, pues el penal no informó sobre este traslado. “Nos quieren esconder la información de su estado de salud y necesita realizarse los estudios a tiempo”, solicitó el hijo de la exmandataria.  

El lunes, especialistas del Idif recomendaron que la exautoridad debía ser trasladada a un hospital para revisar problemas de cardiología. Ayer, su abogado Luis Guillén anunció que solicitará la salida judicial de Añez a los jueces décimo y segundo anticorrupción para que se le hagan las valoraciones correspondientes.

Luego de la revisión de Añez, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que ella se encuentra “estable”.

“Ha sido atendida por el cardiólogo especialista el cual ratifica que la privada de libertad Jeanine Añez sufre de hipertensión arterial sistémica y síndrome ansioso depresivo. En este entendido, el cardiólogo ha hecho una recomendación de medicación”, dijo.

Sin embargo el especialista del Hospital del Tórax recomendó que se le realicen estudios complementarios para observar la evolución de su cuadro clínico. 

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *